Últimas noticias de sociedad hoy martes, 29 de diciembre del 2020
Entérate las últimas noticias del día de hoy. El mejor resumen de las noticias de última hora del día 29 de diciembre del 2020 en ABC.es. Descubre las últimas informaciones y sucesos de España, Internacional, Deportes y Sociedad, entre otros.
Aquí, los titulares del día donde, además, podrás conocer todas las novedades y últimas noticias de hoy en ABC. Todo lo que ha pasado este día martes, 29 de diciembre en el mundo y en España:
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha señalado este lunes que dentro del plan de vacunación se irá citando a los ciudadanos y quien rechace la vacuna entrará en un registro que se compartirá con otros socios europeos: «Quedará consignado, pero no es un documento para hacer público», ha dicho.
El número total de casos de coronavirus asciende ya a 1.879.413 . El número de nuevos contagios desde el jueves pasado, último día en que Sanidad facilitó fechas, asciende a 24.462. En España se han superado los 50.000 muertos (concretamente, 50.122). Por otra parte, el Instituto Nacional de Estadística (INE) señala que el exceso de mortalidad supera los 70.000.
En el ecuador de las Navidades, y ante el precipicio de la tercera ola, algunas comunidades han optado este lunes por endurecer las restricciones a las puertas de la Nochevieja, como Baleares, Extremadura y Cantabria y otras, como Cataluña, han decidido mantener las actuales, mientras que Galicia estudia adoptar nuevas medidas, superado ya el primer tramo navideño. También nos comeremos las uvas de forma distinta y por comunidad.
Nadie imaginó que el suministro de la vacuna de Pfizer contra el Covid-19 se interrumpiría el segundo día de inoculación. Un problema logístico de la empresa dejó este lunes a España sin las dosis del ansiado fármaco y ha obligado a las comunidades a retrasar al menos un día e incluso dos la campaña. Este martes, según espera el Gobierno, el país recibirá las vacunas que le correspondían y alguna más: llegarán 369.525 dosis distribuidas en cuatro vuelos.
La alegría por la llegada de las primeras dosis de la vacuna de Pfizer a Europa ha durado un día. El domingo fue un día simbólico, con miles de ancianos y sanitarios de todo el continente festejando la coordinación de la Unión Europea y la primera dosis. Un día después lo que preocupa es la llegada con cuentagotas de este maná inyectable. «Sencillamente, no hay suficientes vacunas», ha denunciado el presidente regional de Baviera, Markus Söder, llamando a no albergar demasiadas esperanzas a pesar de estar ya en marcha la campaña de vacunación. «La velocidad de producción debería ser fuertemente acelerada . De lo contrario, demasiada gente tendrá que esperar mucho tiempo», ha dicho, apoyándose en las cifras de suministro que el Ministerio de Sanidad ha hecho públicas hasta ahora.
Los casos de niños infectados por el coronavirus SARS-CoV-2 en España apenas representaban el 1 por ciento del total en la primera ola de Covid-19, en que se diagnosticaron 1.400 casos en niños, de los cuales el 20 por ciento o el 25 por ciento requirieron hospitalización y solo 52 casos ingresaron en UCI. En la segunda ola, a finales de agosto, la proporción de niños infectados con el SARS-CoV-2 ya era del 6 por ciento del total de España y, a finales de septiembre, ya se habían registrado 66.000 casos de niños infectados, lo que supone el 12 por ciento del total de casos reportados por el Ministerio de Sanidad.