Últimas noticias de cultura hoy martes, 29 de junio del 2021

El contenido más relevante de hoy, martes, 29, junio 2021, en las últimas noticias de cultura. Entérate de la información más importante, las últimas novedades y la última hora, con el mejor resumen de noticias de hoy.

Resumen de las noticias hoy | Últimas noticias ABC

Estar informado sobre las últimas noticias de hoy es esencial para conocer el mundo que nos rodea. Pero, si no dispones demasiado tiempo, ABC pone a disposición de los lectores que lo deseen, el mejor resumen del martes, 29, junio aquí mismo:

Enrique Ponce ha anunciado su retirada de los ruedos «por tiempo indefinido». Sin que nada hiciera presagiar la decisión del diestro valenciano, la noticia, por inesperada, cogió por sorpresa a los aficionados, que este martes esperaban al torero en la plaza de toros de Burgos, y que tuvo que ser sustituido con celeridad por la empresa del coso castellano.

«Los del Gobierno son unos filisteos. Nos hemos acostumbrado a que los gobiernos, especialmente el británico, nos digan mentiras todos los días». Así de duro con el Ejecutivo de Boris Johnson se mostró el artista británico Elton John en una extensa entrevista publicada el fin de semana en 'The Observer' , en la que se declara «furioso» con la gestión del Brexit .

La noticia ha caído como una bomba en el mundo taurino y también fuera de él, por la amplia resonancia social de su protagonista: Enrique Ponce ha anunciado, en un comunicado, que cierra su temporada y se retira de los ruedos «por tiempo indefinido». No sucede esto después de una tarde desafortunada sino todo lo contrario: al día siguiente de haber salido a hombros en la plaza de León. Hoy estaba anunciado en la plaza de Burgos.

La frase que da título a este artículo la escuché hace poco, en una manifestación organizada por el Movimiento Feminista de Málaga en la Plaza de la Constitución de esta ciudad. Al pasar por allí me entregaron un volante cuyo encabezado reza: «¿Sabes qué implica realmente la 'Ley Trans'?».

En marzo le preguntaba si iba a comprar un Picasso y usted lo negaba rotundamente...

Cuando un neoyorquino piensa en Nueva Jersey , el primer paisaje que dibuja la mente no es bucólico. Solares industriales, maraña de autopistas y albañales, vías muertas y lagunas contaminadas donde los Soprano tirarían sus muertos. El neoyorquino es injusto porque esa cochambre de hormigón, brea y humo es producto de estar en las inmediaciones de su propia ciudad, la principal de EE.UU. Pero cuando uno apenas comienza a alejarse de Nueva York en este estado, camino de Filadelfia, el verde lo toma todo. La campiña con zonas residenciales en las que se intercalan praderas cuidadas, granjas antiguas de listones de madera, carreteras comarcales tapadas por bóvedas de vegetación o antiguas vías utilizadas por los revolucionarios de George Washington no está, para muchos, en el imaginario de Nueva Jersey. Mucho menos que un Monarca europeo eligiera esta región para vivir en el exilio, cuando EE.UU. era un país en su infancia, todavía un experimento de la democracia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación