Las últimas noticias de hoy de actualidad y la última hora de cultura del martes, 28 de diciembre del 2021
El contenido más importante de hoy, martes, 28, diciembre 2021, en las últimas noticias de cultura. Entérate de la información más importante, las últimas novedades y la última hora, con el perfecto resumen de noticias de hoy.
Las últimas noticias de hoy , en los mejores titulares del día que ABC pone a disposición de sus lectores. Todas las últimas horas del martes, 28 de diciembre con un exhaustivo resumen que no puedes dejar pasar:
Ha vuelto a aliarse el Premio Herralde con la innovación narrativa y la creatividad reconociendo la novela de Javier Pérez Andújar , uno de esos raros escritores que ni hablan desde el yo ni se avienen a la mortecina y reinante cultura de la moral consabida que adormece la novela española con demasiada frecuencia. El humor nunca ha estado alejado de su inteligencia narrativa, que personalmente descubrí en ‘Los príncipes valientes’ (2007) novela antiheroica sobre los hijos de inmigrantes en San Adrián de Besós. En ‘El año del Búfalo’ la veta humorística adopta las formas de ironía que desemboca en parodia de la cultura política de los años setenta del pasado siglo y especialmente de los procesos de violencia colectiva protagonizado por dictadores, reyezuelos, camaradas revolucionarios de utopías falsas.
«Desde septiembre del año pasado no he hecho más que esperar a un hombre», decía Annie Ernaux al comienzo de ‘Pura pasión’, el libro en el que relataba el romance que durante un tiempo vivió con un diplomático ruso. Pero antes de que esa experiencia se convirtiera en una novela, la escritora francesa ya la dejó escrita en el diario íntimo que mantuvo a lo largo de aquella relación . Aunque no se trate de una novedad (el diario lleva años publicado en Francia) si lo es a medias: gracias a Cabaret Voltaire -la editorial que, junto a Tusquets, se ha encargado de publicar en España gran parte de su obra-, el libro puede leerse ahora también en español.
Nombre completo: Alejandro Gambín Vicente Lugar y fecha de nacimiento: Callosa de Segura (Alicante), 25 de abril de 1996 Residencia actual: Valencia Formación: Grado en Bellas Artes y Máster en Producción Artística, ambos en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Politécnica de Valencia Ocupación actual: Precario artista plástico
Enfrentándose a la tradición minimalista que trataba de expulsar de la obra de arte toda posible referencia a objetos o ideas externas a la obra misma, Fernando Sinaga (1951) ha desarrollado en la escultura un procedimiento rigurosamente contrario, tratando de convocar y casi de explicitar todos los posibles significantes, referencias y alusiones que una pieza pueda traer consigo. El artista ha trabajado así deliberadamente en la tradición hermética, explorando significados secretos u ocultos de los materiales . Pero dado que esta tarea de explicitar todos los posibles significantes de una obra es imposible -como también resultó imposible la contraria-, Sinaga ha preferido invocar lo más dramático y lo más terrible (la catástrofe, la destrucción y el horror), con unos medios expresivos muy ajustados.
Como es tradición, los críticos y melómanos de ABC han elegido sus diez discos favoritos internacionales de 2021. En el podio del año pasado en este mismo apartado, se situaron Dua Lipa - «Future Nostalgia», como número uno; seguida de Phoebe Bridgers con «Punisher» y Neil Young con «Homegrown». Aquí llegan los alumnos distinguidos de este año, ordenados los álbumes desde número 10 al disco ganador.
No están todas las que son, pero sí son todas las que están. No hay nada más injusto que una lista de ‘lo mejor del año’, y especialmente cuando se habla de arte y de algo tan subjetivo y tan inaprensible como es, en este caso, el teatro y las artes escénicas en general. Ya el ejercicio de supervivencia y el esfuerzo que han llevado a cabo a lo largo de los dos últimos años las compañías españolas de teatro, danza, zarzuela, etcétera, merece al menos un reconocimiento que sumar al mayor (y el único imprescindible) que de verdad importa: el aplauso del público. Durante 2021 éste siguió acudiendo a las salas como hizo en el último cuatrimestre de 2020, perdiendo progresivamente el miedo y mostrando a cara cubierta (con la mascarilla) su apetito de palabras, de historias, de cuerpos, de movimiento, de risa, de reflexión, de emociones, de conmociones... De esa verdad de mentira que es el teatro. Las diez obras que componen esta lista (cada lector, cada espectador, podrá hacer la suya, y será tan acertada o más que ésta) han puesto su grano de arena para recuperar esa respiración conjunta entre butacas que la pandemia nos hurtó.