Las últimas noticias de hoy de actualidad y la última hora de sociedad del martes, 27 de octubre del 2020

Repasa las últimas noticias del día 27 de octubre del 2020. Averigüe la última hora de los sucesos que ocurren en sociedad de ABC.es. El conciso resumen del día en 6 noticias de actualidad para estar informado.

Resumen de las noticias hoy | Últimas noticias ABC

Aquí, los titulares del día donde, además, podrás averiguar todas las novedades y últimas noticias de hoy en ABC. Todo lo que ha pasado este día martes, 27 de octubre en el mundo y en España:

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón , evitó dar la lista de expertos que aconsejaron la imposición del estado de alarma durante 6 meses anunciada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Este lunes las cifras de contagios han vuelto a marcar récords. El Ministerio de Sanidad ha sumado 52.188 casos al total de diagnósticos de coronavirus desde el inicio de la pandemia. Se trata de una media de 17.000 casos al día desde el pasado viernes , con lo que la cifra global de contagios en españa se sitúa ya en 1.098.320.

La concertada ha dicho «basta» y saldrá, por primera vez, a la calle para manifestarse en contra de la LOMLOE, más conocida como «ley Celaá». Se trata del proyecto de ley que se encuentra actualmente en el Congreso y que ataca al sector al eliminar del artículo 109 de la Lomce (ley vigente que se pretende derogar) la alusión a la «demanda social», es decir, que las plazas en los centros públicos y concertados varíen en función de lo que pidan los padres.

Desde que se fundó hace 117 años , ABC ha defendido una serie de valores que nos ha hecho únicos en el panorama periodístico español. La defensa de la libertad es el pilar que sostiene las tres primeras letras del abecedario; ya sea la libertad de expresión como de pensamiento y sin dejar de lado la económica o la lingüística. Y, por encima de todo, la libertad de prensa.

El mismo camino que permite viajar a los españoles de una ciudad a otra, es el que impide a muchas especies desplazarse con normalidad por su ecosistema natural. Autovías, autopistas y trenes de alta velocidad, así como tendidos eléctricos o canales parten los territorios y ejercen una «frontera ambiental» para la fauna. No cruzarlas contribuye a su declive como especie, y cruzarlas puede acarrear la muerte inmediata. Ahora el Gobierno pretende acabar con ello y, previsiblemente mañana martes, aprobará en Consejo de Ministros la «Estrategia Nacional de Infraestructura Verde y de la Conectividad y Restauración Ecológicas».

«Pero si no tengo síntomas, ¿por qué tengo que aislarme?». Esta pregunta la escuchan cada vez más los médicos españoles cuando atienden a personas que han tenido contactos con otras que han sido positivas en coronavirus, es decir, lo que se conoce como contactos de riesgo o estrechos, para quienes el protocolo establece que deben seguir una cuarentena de diez días. Sin embargo, los médicos alertan de que cada vez son más quienes, por diversos motivos, no cumplen con este aislamiento. «Es difícil de medir porque no hay datos objetivos, pero sí que nos parece que ha disminuido la necesidad de acudir al centro de salud porque se ha tenido un contacto de riesgo, y cada vez hay más sospechas, al hablar con el paciente, de que no está haciendo la cuarentena», explica el doctor José María Molero , experto en Enfermedades Infecciosas de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación