Últimas noticias de deportes hoy martes, 26 de octubre del 2021

Entérate las últimas noticias del día de hoy. El más completo resumen de las noticias de última hora del día 26 de octubre del 2021 en ABC.es. Revisa las últimas informaciones y sucesos de España, Internacional, Deportes y Sociedad, entre otros.

Últimas noticias de hoy en ABC

Aquí, los titulares del día donde, además, podrás conocer todas las novedades y últimas noticias de hoy en ABC. Todo lo que ha pasado este día martes, 26 de octubre en el mundo y en España:

La amazona navarra Elena Legarra , de 43 años, ha fallecido a consecuencia de la coz que le ha propinado accidentalmente uno de sus caballos, según informa la Real Federación Española de Hípica (RFEH). Legarra llevaba practicando hípica toda su vida y en la que competía desde 2003. También había conseguido galardones a nivel nacional en la disciplina.

Cuando en el último tramo de la temporada pasada la Roma confirmó que José Mourinho sería su próximo entrenador, la parte roja de la ciudad eterna celebró como si de un título se tratase la llegada de un técnico legendario a un club que, como el lugar al que representa, vive de las ruinas del pasado. Tras una temporada desastrosa en Serie A en la que fue séptima de milagro, la Roma necesitaba un golpe de efecto, un cambio radical. Sin el músculo económico para revolucionar la plantilla, la contratación del de Setúbal, un agitador innato, yacía como una solución lógica, una primera piedra para construir un proyecto prolífico en un equipo históricamente abonado a la agonía. Asimismo, el caché de Mourinho, después de sus decepcionantes experiencias en United y Tottenham, ya no era el de antaño; y sin empresas ganadoras a la vista, el portugués emprendió un reto puramente emotivo: devolver a la Roma a la élite del Calcio.

Muy tocado anímicamente, Ronald Koeman no encontraba las palabras adecuadas para explicar el lamentable incidente que había vivido a la salida del Camp Nou. El técnico miraba, afectado, a su esposa y trataba de calmarla. Bartina también iba en el coche que fue zarandeado y golpeado cuando abandonaban el feudo azulgrana tras el clásico. «¿Ysi hubieran ido nuestros nietos dentro?», se preguntaban. Recibieron la llamada del club y el apoyo público de la entidad, que tratará de poner medidas para que un incidente de este calado no se vuelva a repetir. De hecho, desde el departamento de seguridad se estudiaban ayer diferentes medidas, como delimitar la zona por la que salen jugadores y técnicos y protegerla con empleados y ‘stewards’, al tiempo que se solicitará al Ayuntamiento más efectivos de seguridad. El Barcelona quiere atajar la tendencia que parece haberse instalado entre los aficionados más jóvenes, que esperan a los futbolistas en los semáforos de los aledaños de la Ciudad Deportiva para increparlos, provocarles y colgar en las redes sociales sus reacciones.

Minuto 32 del clásico. Memphis recibe un balón en la corona del área, pero realiza un mal control atenazado por la presencia de Alaba, que aprovecha el irregular gesto técnico del holandés para recuperar la pelota. A pesar de hacerse con el esférico a noventa metros de Ter Stegen, el central austríaco , valiente, ya dibuja en su cabeza una opción potente de gol y se lanza vertical hacia la portería rival, ganándole el cuerpo a cuerpo a Depay, que acaba rindiéndose ante la zancada y la fortaleza de Alaba, e iniciando un contragolpe que, con la ayuda de Vinicius y Rodrygo, él mismo culminaría con un zurdazo con el empeine tan estético como efectivo. Ahí empezó el Madrid a ganar su cuarto clásico consecutivo.

Mientras el mundo se había acostumbrado a las gradas vacías y las mascarillas, el Abierto de Australia 2021 presentó un panorama sorprendente: pistas llenas, sin distancia de seguridad y sonrisas visibles en los aficionados. Hubo peaje, es verdad, críticos los tenistas con las burbujas y las cuarentenas, pero Melbourne Park ofreció de nuevo un tenis sin ecos y con aplausos. Hubo peaje, sobre todo, para los australianos; Melbourne acaba de levantarse de un confinamiento de 263 días para frenar las cepas más virulentas, cerrada la ciudad a cal y canto en cuanto se producía un solo caso. De ahí que las autoridades quieran mantener esa imagen de normalidad que tanto les ha costado construir. No habrá excepciones: todo tenista que quiera participar en el Abierto de Australia 2022 deberá tener la pauta de vacunación completa, si bien se abre la posibilidad de cumplir con una cuarentena de dos semanas sin moverse de la habitación de turno. Una norma que reabre el debate y los escepticismos entre los integrantes de la ATP y la WTA, pues es el tenis uno de los deportes más reacios a los pinchazos. Como nombre propio, el de Novak Djokovic, que pone en duda su participación en el primer Grand Slam del año si tiene que pasar por la vacuna.

El mánager de Fernando Alonso, Luis García Abad, describió con elocuencia hace años el día a día del campeón asturiano en la Fórmula 1. «Fernando es un personaje muy exótico en la Fórmula 1. Somos dos españoles y por tanto minoría. Tenemos que madrugar más, no echarnos la siesta e irnos los últimos . Y ni así tenemos asegurado el empate». En el universo políglota, cosmopolita e itinerante de este deporte que visita más de veinte países cada curso funciona en realidad el espíritu ‘british’. Horarios y modos británicos, ingenieros procedentes del Reino Unido, empleados multinacionales formados en las universidades inglesas, escuderías con la sede en el Reino Unido y, por supuesto, el único e imbatible idioma universal –el inglés– como elemento de comunicación. Frente a ese mundo en evidente superioridad numérica lleva Alonso luchando toda la vida (19 años) y tratando de imponer un talante más latino o mediterráneo, estilo Ferrari o la colonia italiana con la que siempre se sintió más a gusto. En Austin (Estados Unidos) el piloto volvió a plantear batalla, siempre un guerrero, a propósito de los adelantamientos. Estaba luchando por la décima posición, un punto ante Raikkonen y Giovinazzi para alguien que ha ganado títulos y 32 carreras, y de momento ya ha conseguido que en el próximo gran premio (México) el árbitro de la F1 (Michael Masi) se reúna con los todos los pilotos para explicar el protocolo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación