Últimas noticias y última hora de hoy martes, 23, marzo 2021
Repasa las últimas noticias del día 23 de marzo del 2021. Averigüe la última hora de los sucesos que ocurren en ABC.es. El breve resumen del día en 6 noticias de actualidad para estar informado.
![Últimas noticias de hoy martes, 23 de marzo del 2021.](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2021/03/22/mocion-U302996037034uSH--1200x630@abc.jpg)
Aquí, los titulares del día donde, además, podrás informarte de todas las novedades y últimas noticias de hoy en ABC. Todo lo que ha pasado este día martes, 23 de marzo en el mundo y en España:
La moción de censura presentada por el PSOE en Castilla y León ha acabado en fracaso. Planteada sin los apoyos necesarios, finalmente, los pronósticos se han cumplido y los socialistas no han conseguido el respaldo suficiente para desbancar al PP del Gobierno de la Junta y los populares seguirán dirigiendo el Ejecutivo regional en coalición con Ciudadanos, tal y como vienen haciendo desde las pasadas elecciones autonómicas de 2019.
A partir de este miércoles las personas hasta los 65 años de edad podrán recibir la vacuna de AstraZeneca. Así lo ratificó este lunes el Consejo Interterritorial de Salud a propuesta del Ministerio de Sanidad tras la recomendación realizada primero por la Comisión de Salud Pública. Hasta ahora la vacuna anglo-sueca estaba indicada en personas menores de 55 años debido a la falta de estudios que demostraran su eficacia en personas de mayor edad.
Jorge Lozano , catedrático de Periodismo de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), ha fallecido a causa del coronavirus este lunes en Madrid.
El coronavirus no da tregua en España. Tras siete días con la incidencia acumulada estancada (en 128 casos por cada cien mil habitantes en los últimos 14 días), el número de fallecidos vuelve a crecer exponencialmente. Este lunes se han agregado a las estadísticas oficiales del Ministerio de Sanidad 633 decesos más . Estos suponen una cifra mucho mayor que los que se agregaron el lunes 15 y el viernes 12 de marzo (166 y 173 fallecidos), y es necesario sumarlos para poder comparar, porque este viernes pasado (día de San José) no se actualizaron las estadísticas. Casi en tres centenas crece el número de muertes, a pesar de la disminución observada entre los pacientes de UCI los últimos días.
La exsenadora de Podemos y abogada Celia Cánovas, personada en el caso Neurona como acusación particular, ha presentado un recurso contra la decisión del juez de cerrar la línea de investigación relativa a los complementos salariales que se aplicaron la gerente y el tesorero del partido y ha solicitado que se cite como investigada a la aún secretaria de Estado para la Agenda 2030 Ione Belarra.
Toledo, Patrimonio de la Humanidad desde 1986, ciudad de la tolerancia, de las tres culturas, en la que han convivieron cristianos, musulmanes y judíos , capital del reino visigodo y capital de imperio español con Carlos V, entre 1519 y 1561, ya no tendrá calle en la ciudad de Palma. Su Ayuntamiento, gobernado por el socialista José Hila con el apoyo de Podemos y Més per Mallorca, ha decidido quitar el nombre de la calle Toledo en aplicación de la Ley de Memoria Histórica que permite renombrar viales que hagan exaltación del franquismo. Ahora, esta calle pasará a denominarse calle de Rafael Valls en honor a un criptojudío del siglo XVII.