Últimas noticias del martes, 22 de junio del 2021 | Descubre toda la actualidad y última hora de sociedad

El contenido más importante de hoy, martes, 22, junio 2021, en las últimas noticias de sociedad. Conoce la información más importante, las últimas novedades y la última hora, con el mejor resumen de noticias de hoy.

Si quieres estar al día de todas las novedades informativas de hoy , ABC pone a disposición de los lectores un resumen con los mejores titulares del martes, 22 de junio que no te puedes perder, como estos:

Según los datos oficiales recopilados por Sanidad, este lunes la incidencia acumulada se sitúa en 92,46 casos por cada cien mil habitantes en los últimos 14 días, lo que supone 3,45 puntos menos que el viernes.

Tras la aprobación de la flexibilización del uso de las mascarillas en espacios exteriores, será difícil que las comunidades autónomas puedan imponerlas de nuevo. Así lo han manifestado este lunes la secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón , y el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, ya que su obligación se impondrá mediante un decreto-ley. Sin embargo, el epidemiólogo se mostró seguro de que «los escenarios que contempla este son lo suficientemente amplios como para que ninguna» región se vea en esta situación. Según Calzón, el decreto modificará la Ley 2/2021 , de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis de la Covid-19.

El caudal ecológico del río Tajo , del que después dependerá la disponibilidad de agua para el trasvase al Segura , irá aumentando en los próximos años de forma gradual . La propuesta final del Ministerio para la Transición Ecológica sitúa en 7 metros cúbicos por segundo los que deberán correr a su paso por Aranjuez en enero de 2022, es decir, uno más del fijado en la actualidad. Después se elevarán a 8 metros cúbicos por segundo en 2026 y a 8,6 en enero de 2027 , unas cifras ampliamente rechazadas por los regantes del Levante. Según sus estimaciones, las reservas trasvasables se reducen en algo más de 30 hm3 anuales por cada metro cúbico que se eleva el caudal; y en un año bueno, de las aportaciones que llegan al Segura, se destinan unos 200 hm3 al regadío.

El gran número de guipuzcoanos que ha acudido las últimas horas al País Vasco francés a vacunarse contra el Covid-19 ha provocado que los dirigentes sanitarios de la zona hayan tenido que tomar cartas en el asunto. Desde este lunes Francia ha endurecido los requisitos para quienes quieran inocularse al otro lado de la muga, ya que estas personas deberán residir o trabajar en el país galo. También se vacunará a quienes tengan la tarjeta sanitaria francesa.

para China es la ‘mujer murciélago’, la heroína que descubrió el coronavirus causante del SARS en 2002 y cuyas investigaciones han sido decisivas para conocer al que ha desatado la actual pandemia . Para el resto del mundo, es otra científica china que oculta información. Se trata de Shi Zhengli , subdirectora del Instituto de Virología de Wuhan, del que vuelven a sonar sospechas como origen del coronavirus.

Un total de 14.431.683 personas residentes en España están ya completamente vacunadas contra el Covid-19, lo que equivale al 30,4% de la población, según el informe de vacunación proporcionado por el Ministerio de Sanidad.

El 2021 será un año difícil para viajar al extranjero. Así lo consideró ayer el primer ministro británico, Boris Johnson, en unas declaraciones hechas durante una visita al Instituto Nacional de Control y Normas Biológicas, en Hertfordshire, momento en el que también confirmó que el Ejecutivo que dirige está estudiando eliminar el requisito de hacer cuarentena para los viajeros vacunados que ingresen a Reino Unido. Actualmente, las personas que ingresan al país desde los destinos incluidos en la lista ámbar deben pasar diez días aisladas en sus domicilios, mientras que quienes llegan desde países de la lista roja deben pasar la cuarentena en un hotel designado por el gobierno. Precisamente, el ministro de Sanidad, Matt Hancock, confirmó que se está llevando a cabo un programa piloto para evaluar la posibilidad de levantar esta restricción a los viajeros que tengan completa la pauta de vacunación contra el Covid-19, aunque para ello sería necesario que se realizaran un test rápido cada día durante una semana . Un análisis realizado por el diario The Times de las cifras de la aplicación oficial de rastreo de casos concluyó que menos de uno de cada 200 viajeros que ingresaron al Reino Unido desde países del nivel ámbar entre el 20 de mayo y el 9 de junio dieron positivo por coronavirus.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación