Últimas noticias y última hora de hoy martes, 22, marzo 2022 en cultura

Infórmate las últimas noticias del día de hoy. El mejor resumen de las noticias de última hora del día 22 de marzo del 2022 en ABC.es. Descubre las últimas informaciones y sucesos de España, Internacional, Deportes y Sociedad, entre otros.

Últimas noticias de hoy martes, 22 de marzo del 2022.

Las últimas noticias de hoy , en los mejores titulares del día que ABC pone a disposición de sus lectores. Todas las últimas horas del martes, 22 de marzo con un exhaustivo resumen que no puedes dejar pasar:

Bueno, y después de tanto rollo, ¿ha sido un éxito o no? Esa es la pregunta que muchos se estarán haciendo a cuatro días del lanzamiento de 'Motomami' , el esperadísimo tercer disco de Rosalía . Y la respuesta no es otra que un rotundísimo 'sí'.

Cuando Sofi Oksanen (Jyväskylä, Finlandia, 1977) escribió 'El parque de los perros' (Salamandra), su última novela, el mundo en el que lo hizo era distinto al que estos días habitamos todos, a uno y otro lado de la frontera de Ucrania . La guerra lo vuelve todo relativo y reordena las prioridades de una existencia que, ahora lo sabemos, es tan efímera como frágil. Aunque gracias a historias como la que la autora finlandesa narra en ese libro somos conscientes de la importancia de la literatura no como arma, palabra fea donde las haya, pero sí como instrumento, término algo menos antipático, para entender un poco mejor el porqué de una actualidad tan cruel, terrible.

La regidora gijonesa, Ana González (PSOE), ha avanzado este lunes que, a raíz de las deficiencias encontradas en gradas de la plaza de toros, será prácticamente imposible que se celebren eventos allí este verano «por motivos de seguridad».

«El pliego de Las Ventas ha sido una gran chapuza, un petardo», manifestó José Luis García Sánchez , diputado del Grupo Parlamentario Socialista, al referirse en la Asamblea de Madrid al pliego para concursar por Las Ventas. Un pliego que en el sentir general era un buen pliego, pero que ha terminado envuelto en la polémica tras el recurso que derivó en la corrección de tres de sus puntos y en la paralización del concurso el día que se presentaban las ofertas.

Primero el reparto del dinero y después el diálogo. Así es como el Gobierno ha planteado la ejecución del Perte Nueva Economía de la Lengua , un ambicioso proyecto dotado con 1.100 millones de euros de los fondos Next Generation de la Unión Europea que, en su planificación, ha dejado fuera a un buen número de instituciones que están llamadas a desarrollarlo en los próximos meses. Son un total de 14 proyectos tractores para el impulso de la lengua con enunciados muy genéricos con una salvedad, o dos: a la espera de que la nueva comisionada especial constituya el consejo consultivo que debe desarrollar la estrategia a seguir, dos de los puntos recogidos en el plan tienen como beneficiario al Instituto Cervantes , que recibirá por ellos 118 millones de euros.

Analizar a bote pronto la nueva economía de la lengua no es tarea simple. El Gobierno sabe que con el Perte de 1.100 millones de euros de fondos europeos se abre un escenario inédito para el activo cultural más importante de nuestro país en el mundo. El idioma nunca tuvo antes los medios suficientes para desarrollar todas las potencialidades que van desde la enseñanza en el extranjero a las industrias culturales. Pero regar con millones la política del español sin un plan estratégico compartido con quienes más saben del tema es un error. Y es justo lo que ha ocurrido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación