Últimas noticias de internacional hoy martes, 22 de febrero del 2022
Averigua las últimas noticias del día de hoy. El mejor resumen de las noticias de última hora del día 22 de febrero del 2022 en ABC.es. Revisa las últimas informaciones y sucesos de España, Internacional, Deportes y Sociedad, entre otros.
Las últimas noticias de hoy , en los mejores titulares del día que ABC pone a disposición de todos los usuarios. Todas las últimas horas del martes, 22 de febrero con un exhaustivo resumen que no puedes dejar pasar:
Vladímir Putin da un paso adelante en su desafío a Occidente y pasa de sacar músculo militar en la frontera de Ucrania a amenazar con repetir en el Donbass la estrategia , muy diplomática, con la que ya se anexionó Crimea. Mientras los rusos que se asienten en el este de Ucrania abandonan la zona, el Kremlin avanza en su camino hacia la provocación y el conflicto, casi inevitable, al reconocer a través de las cámaras de televisión la independencia de los territorios prorrusos de Ucrania . El paso siguiente, como ya sucedió en Crimea, sería organizar un referéndum exprés para legitimar -según los patrones rusos- la anexión de otro pedazo de tierra expropiada.
«EE.UU. impondrá mañana sanciones contra Rusia por esta clara violación de la ley internacional y de la soberanía y de la integridad territorial de Ucrania», aseguró este lunes por la noche la embajadora de EE.UU. ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield. La diplomática hacía el anuncio nada más concluir una reunión de urgencia del Consejo de Seguridad de la ONU, el órgano de mayor poder en la organización internacional, a petición de Ucrania para discutir la decisión de Rusia de reconocer la independencia de dos regiones del país de Europa del Este y anunciar el envío de tropas.
La tensión entre Rusia y Ucrania es ya insostenible. Putin amenaza con repetir en el Donbass la estrategia con la que ya anexionó la península de Crimea en 2014. El Kremlin avanza en su camino hacia la provocación y el conflicto tras reconocer ante las cámaras de televisión la independiencia de los territorios prorrusos de Ucrania . Se espera que el siguiente paso sea organizar un referéndum para legitimar la anexión de estas zonas, como sucedió con Crimea .
El gobierno federal alemán ha atendido la petición de Ucrania, de sanciones efectivas preventivas , y ha decidido denegar la entrada en funcionamiento del gasoducto ruso Nord Stream 2. Asumiendo las consecuencias de la escalada en el este de Ucrania, el canciller Olaf Scholz ha pedido al Ministerio de Economía que tome las medidas administrativas necesarias para que el gasoducto no pueda obtener la necesaria licencia por el momento. «Y sin esta licencia, Nord Stream 2 no puede entrar en funcionamiento. Está claro que ahora hay que reevaluar la situación y todas las cuestiones que nos preocupan deben tenerse en cuenta», ha dicho Scholz.
La Unión Europea (UE) ha propuesto este martes bloquear a las autoridades rusas el acceso a mercados y servicios financieros del bloque y sancionar a bancos que financian las operaciones militares en zonas separatistas de Ucrania , según un comunicado de la Comisión y el Consejo Europeo.
Las tensiones entre Rusia y Ucrania son ya insostenibles. El presidente ruso, Vladimir Putin, reconoció el pasado 21 de febrero ante las cámaras de televisión la independencia de los territorios separatistas de Donetsk y Lugansk , en el este de Ucrania. Parece que el Kremlin quiere repetir la misma estrategia que llevó a cabo para anexionar la península de Crimea en el 2014 , en la cual se organizó un referéndum que no fue reconocido por la comunidad internacional. El Kremlin ha decidido enviar tropas a la zona del Dombass , en una operación que describe como una misión para mantener la paz y evitar un «derramamiento de sangre». Ahora, Estados Unidos y la Unión Europea debaten cuáles pueden ser las sanciones que deberían imponer a Rusia ante los nuevos movimientos que amenazan a Ucrania.