Últimas noticias del martes, 21 de septiembre del 2021 | Descubre toda la actualidad y última hora de internacional

Entérate las últimas noticias del día de hoy. El mejor resumen de las noticias de última hora del día 21 de septiembre del 2021 en ABC.es. Revisa las últimas informaciones y sucesos de España, Internacional, Deportes y Sociedad, entre otros.

Últimas noticias de hoy en ABC

Aquí, los titulares del día donde, además, podrás informarte de todas las novedades y últimas noticias de hoy en ABC. Todo lo que ha pasado este día martes, 21 de septiembre en el mundo y en España:

Agentes a caballo de la policía fronteriza de Estados Unidos ya impiden por la fuerza el ingreso en el país de miles de haitianos que huyen de la violencia y la miseria en su país y tratan desesperadamente de cruzar el río Bravo para pedir asilo. Mientras el gobierno federal ha autorizado el cierre total de la frontera en el cruce por el que han ingresado miles de haitianos en los pasados días, el domingo comenzaron los vuelos de deportación de aquellos que lograron cruzar y han vivido hacinados en un campamento infecto bajo un puente.

Pese al descontento general por el empeoramiento de las condiciones de vida de la población, el nepotismo, los casos flagrantes de corrupción, la falta de democracia y transparencia y a que se esperaba que el ‘voto inteligente’ propuesto por el principal líder opositor de Rusia, Alexéi Navalni , impulsara al Partido Comunista de la Federación Rusa (KPRF) como principal canalizador del voto de protesta, las cosas han quedado prácticamente igual que estaban.

«Todas las relaciones bilaterales pasan por períodos de tensión». Así lo consideró este lunes el secretario de Estado británico de Exteriores, James Cleverly, al comentar en un programa de la cadena BBC la noticia de que el encuentro previsto entre los ministros de Defensa de Reino Unido y Francia esta semana fue cancelado por el país galo , en medio de la creciente tensión entre ambos países después de que Australia rompiera un importante y multimillonario contrato de compra de doce submarinos franceses convencionales para decantarse por otros, de origen estadounidense, de propulsión nuclear, lo que lo convertirá en la séptima nación del mundo en operar submarinos de este tipo, junto a Estados Unidos, que cuenta con 68; Rusia, con 29; China, con 12; Reino Unido, con 11; Francia, con 8 e India, con uno. La decisión australiana de romper el acuerdo, que fue firmado en el 2016, llegó tras la firma de la alianza estratégica militar conocida como Aukus entre ese país, Estados Unidos y Reino Unido, anunciada la semana pasada y que no sentó nada bien en París.

Si el heroísmo es una cumbre casi inalcanzable, la desgracia es un abismo para el que basta con un simple traspiés o un empujón. Parece que Paul Rusesabagina (67 años) ha sufrido una mezcla de ambos percances. Antiguo gerente del hotel de las Mil Colinas, el establecimiento de lujo de Kigali donde salvaron la vida más de 1.200 tutsis y hutus moderados en el genocidio de 1994 -y luego inmortalizado en la película ‘Hotel Ruanda’ (2004)-, Rusesabagina fue sentenciado ayer a 25 años de cárcel por su relación con un grupo terrorista que mató a varias personas entre 2018 y 2019. Su proceso, que se celebró en la capital del pequeño país africano, ha provocado numerosas críticas. Convertido en opositor de Paul Kagame, muchos creen que la verdadera causa de su caída tiene un trasfondo político.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación