Las últimas noticias de hoy de actualidad y la última hora de cultura del martes, 21 de septiembre del 2021
Entérate de la última hora y los sucesos que han tenido lugar hoy en cultura. Descubre las últimas noticias del día 21 de septiembre del 2021 y el resumen más completo de ABC.es. Entérate de la mejor información de las secciones del periódico para estar actualizado.
![Resumen de las noticias hoy | Últimas noticias ABC](https://s1.abcstatics.com/media/cultura/2021/09/20/colon-kzJH--1200x630@abc.jpg)
Estar informado sobre las últimas noticias de hoy es esencial para conocer el mundo que nos rodea. Pero, si no dispones demasiado tiempo, ABC pone a disposición de los lectores que lo deseen, el mejor resumen del martes, 21, septiembre aquí mismo:
El fraile dominico Galvano Fiamma (Milán, 1283 – 1344), que durante unos años vivió en Génova y mantuvo contacto con marineros, conocía la existencia de América 152 años antes de que Cristóbal Colón pusiera pie en ese continente. La Universidad de Milán ha hecho una investigación sobre ese texto inédito y acaba de hacer público el estudio con la clamorosa mención que hace el fraile sobre América, denominándola 'Marckalada' , una tierra más allá del océano Atlántico .
Que Sally Rooney venda millones de libros quiere decir que el amor vuelve a molar, o algo así. Por ahí se ven cafés con su nombre, velas con su nombre, cursos de caligrafía con su nombre (¿?). Sus historias le gustan a Sarah Jessica Parker . También a Lena Dunham . ¿Se puede pedir algo más? Todo esto son buenas noticias, claro: el mundo se derrumba, pero la gente se sigue enamorando. El amor aún es gratis, no como los hijos. No como la luz.
'Lepanto 1571: 450 años de la mayor victoria de los cristianos' es el título de la nueva exposición en el Museo Bizantino de Atenas . Fue inaugurada este viernes por la presidenta de la República Griega Katerina Sakelaropúlu, en presencia de la ministra de Cultura Lina Mendoni y de la directora del Museo, la arqueóloga Katerina Delaporta.
Antonio Ferrera venía de pegarse un atracón de toros en Nimes, indulto incluido. En la Ribera le esperaba uno a medias, y aún le quedan el del jueves en Sevilla con victorinos y los seis adolfos en Madrid. Mucho toro, antes, durante y después, y entre tantos le tocó en suerte el tercero de los zalduendos . Llevaba por nombre ‘Caballa’, un cinqueño que se arrancaba de lejos en cuanto algo se movía. Así le dieron en varas y así llegó a la muleta de Ferrera, que jugó con los tiempos y las distancias.
La cultura en Madrid estrenaba ayer la tan ansiada normalidad con el cien por cien de aforo en teatros, cines, museos... Tardaremos en volver a ver largas colas ante el Prado . El pasado sábado ya rondaba los 5.000 visitantes, aunque aún es algo menos de la mitad de las cifras prepandemia. La pinacoteca coge velocidad de crucero en su calendario expositivo. A la espera de las muestras dedicadas a la copia de la Mona Lisa de su colección (parece imposible dilucidar si su autor es Melzi o Salai, los dos grandes y fieles discípulos de Leonardo da Vinci) y ‘Tornaviaje’ (saldará una deuda pendiente de la pinacoteca con el arte de Iberoamérica), el protagonista es el Barroco andaluz .