Últimas noticias de internacional hoy martes, 20 de octubre del 2020
Repasa las últimas noticias del día 20 de octubre del 2020. Entérese la última hora de los sucesos que ocurren en internacional de ABC.es. El escueto resumen del día en 6 noticias de actualidad para estar informado.
![Resumen de las noticias hoy | Últimas noticias ABC](https://s1.abcstatics.com/media/internacional/2020/10/20/elecciones-usa-2020-mapa-2010-kcdC--1200x630@abc.jpg)
Estar informado sobre las últimas noticias de hoy es esencial para conocer el mundo que nos rodea. Pero, si no tienes demasiado tiempo, ABC pone a disposición de todos los lectores que lo deseen, el mejor resumen del martes, 20, octubre aquí mismo:
Las encuestas electorales en Estados Unidos reflejan una distancia por parte de Joe Biden de al menos seis puntos sobre Donald Trump . Lo cierto es que algunos de los sondeos han llegado a reflejar una diferencia de hasta 14 puntos, aunque han sido escasos. Esta semana, la media de sondeos de RealClearPolitics apunta a una distancia del demócrata de casi nueve puntos.
De las varias lecturas que pueden hacerse del resultado de las elecciones celebradas en Bolivia una habla de la derrota de Evo Morales. La victoria de su candidato, Luis Arce, con un resultado próximo al 50%, por encima de lo que Morales proclamó haber conseguido hace un año en las elecciones luego suspendidas por sospecha de fraude, pone en evidencia que el líder que se creía imprescindible, hasta el punto convertir en papel mojado lo que dispone la Constitución boliviana sobre la reelección para un único segundo mandato (gobernó 14 años), era plenamente sustituible . Otra cosa es el liderazgo del partido, el Movimiento al Socialismo (MAS), que Morales sigue detentando ciertamente, pero como candidato, Arce ha demostrado que su imagen de moderación alcanza una base social más amplia que la de Morales.
La queja oficial ha llegado al Consejo Europeo a través de su presidencia, que este semestre reside por turno en Alemania. El ministro de Asuntos Exteriores polaco, Zbigniew Rau, ha hecho saber a Berlín que su país está dispuesto a «dialogar» en el seno la Unión Europea sobre la controvertida reforma judicial que está llevando a cabo el gobierno de Ley y Justicia (PiS) y sobre sus repercusiones en el Estado de Derecho, pero solamente si ese diálogo parte de «normas y criterios comunes para todos los socios», en referencia a España. «Tiene que haber criterios claros y éstos deben ser los mismos para todos los miembros», ha dicho Rau en una reunión de trabajo mantenida en la capital con su colega alemán Heiko Maas. «Solo hablaremos de ello cuando rijan las mismas normas para todos los países», ha insistido, como reacción al expediente abierto por la Comisión Europea a Polonia pero no a España.
Timesha Bauchamp , una joven de 20 años que hace casi dos meses fue declarada muerta por error, ha fallecido ahora según declararon sus padres en un comunicado: «Toda nuestra familia está desvastada», comentan. «Esta es la segunda vez que nuestra querida Timesha es declarada muerta, pero esta vez no regresará».
Los investigadores creen que varios alumnos señalaron a cambio de dinero al profesor Samuel Paty , asesinado el pasado viernes junto a la escuela en la que trabajaba en la región de París, al yihadista que lo decapitó.
El Departamento de Justicia estadounidense ha acusado a seis integrantes del grupo de hackers ruso Sandworm de provocar apagones en Ucrania, atacar los Juegos Olímpicos de invierno de 2018 en Corea del Sur o pérdidas económicas por unos 1.000 millones de dólares (unos 849 millones de euros) causadas al Sistema Sanitario de Heritage Valley de Pensilvania y otras tres empresas estadounidenses, entre ellas una gran farmacéutica.