Últimas noticias y última hora de hoy martes, 20, abril 2021 en cultura
El contenido más importante de hoy, martes, 20, abril 2021, en las últimas noticias de cultura. Consulta la información más importante, las últimas novedades y la última hora, con el más práctico resumen de noticias de hoy.
Las últimas noticias de hoy , en los mejores titulares del día que ABC pone a disposición de todos los usuarios. Todas las últimas horas del martes, 20 de abril con un exhaustivo resumen que no puedes dejar pasar:
Las calamidades, a veces, tienen su lado bueno. Ocurrió en Pompeya, donde la erupción del Vesubio detuvo el tiempo, conservando la ciudad romana encapsulada entre ceniza. Y mucho más cerca, en la Casa de los Grifos de la antigua Complutum , en la actual Alcalá de Henares. Un dramático incendio durante unas obras de reforma arrebató la vida a esta vivienda hacia el 215 d.C., pero gracias a esta desgracia, la casa se conservó como ninguna otra hallada hasta el momento en la ciudad y hoy los arqueólogos están desentrañando muchos detalles sobre la vida de sus ocupantes. « Esto es una especie de micro Pompeya, la cantidad de datos es espectacular », afirma Sebastián Rascón Marqués, jefe del Servicio de Arqueología Municipal de Alcalá de Henares.
El embajador permanente de España ante la Unesco, Juan Andrés Perelló , asegura que la Catedral de Burgos perderá su catalogación de Patrimonio de la Humanidad si se cambian las puertas de madera de la fachada de Santa María por otras de bronce autor de Antonio López . En declaraciones a la Cadena SER en Burgos, Perelló señaló ayer que «el Centro Mundial de Patrimonio e Icomos, su organismo consultor, no van a dar el visto bueno al cambio de puertas y, si persisten en hacerlo, Unesco retirará en el primer Comité de Patrimonio que celebre a partir de ese momento la catalogación de la Catedral de Burgos».
Que el madrileño David Otero es un icono de la música pop española de este siglo es una obviedad. Guitarrista, compositor y cantante, triunfó como no imaginaba ni en sus más locos sueños con El Canto de Loco, disuelto hace ya varios años. Ahora, con actitud atrevida y espíritu joven, ha editado “Otero y yo”, un disco en el que se rodea de algunos de los nombres más importantes del panorama nacional como son Taburete, Ana Guerra o Bely Basarte para reimaginar estos himnos de la juventud de los más noveles.
La que hoy arranca es una semana muy especial para todos los que aman -amamos- la literatura . Aunque la celebración de este año, como la del pasado, tendrá un cierto sabor agridulce, pues no habrá la tradicional entrega del premio Cervantes en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares debido, en parte, a la pandemia y, también, al delicado estado de salud del galardonado, el poeta Francisco Brines . Tampoco se darán, el mismo día 23, Sant Jordi , las multitudinarias colas en busca de firmas de autores en las calles de Barcelona y otras ciudades españolas. Pero el Ministerio de Cultura y el Instituto Cervantes quieren que esta ‘Semana Cervantina’ se festeje como es debido, respetando todas las medidas sanitarias , sí, pero sin renunciar a una agenda en la que han implicado a todos lo que forman parte del mundo del libro .
Inaugurar una retrospectiva de Georgia O’Keeffe (desde hoy hasta el 8 de agosto ) en plena pandemia, con 90 obras cedidas por 35 museos y colecciones privadas, sobre todo de EE.UU., es casi un milagro. Ha sido organizada por el Thyssen, el Pompidou y la Fundación Beyeler , en colaboración con el Georgia O’Keeffe Museum de Santa Fe. Su director, Cody Hartley, habla de una pintora «genuinamente estadounidense : su iconografía es inconfundiblemente americana. Una artista con una arrolladora curiosidad y originalidad. Sus abstracciones son sorprendentes, audaces e innovadoras». La investigación técnica de las obras de O’Keeffe en las colecciones Thyssen desvelan a una creadora «metódica, rigurosa, fascinada por el color y las texturas». Recorremos la exposición con su comisaria, Marta Ruiz del Árbol , para descubrir las claves de su trabajo.