Las últimas noticias de hoy de actualidad y la última hora de cultura del martes, 19 de octubre del 2021
Infórmate las últimas noticias del día de hoy. El mejor resumen de las noticias de última hora del día 19 de octubre del 2021 en ABC.es. Revisa las últimas informaciones y sucesos de España, Internacional, Deportes y Sociedad, entre otros.
![Últimas noticias de hoy martes, 19 de octubre del 2021.](https://s1.abcstatics.com/media/cultura/2021/10/18/carmen-mola-kzDD--1200x630@abc.jpg)
Aquí, los titulares del día donde, además, podrás leer todas las novedades y últimas noticias de hoy en ABC. Todo lo que ha pasado este día martes, 19 de octubre en el mundo y en España:
No soy muy aficionado a las series, pero las pocas que he visto son las que he seguido hasta el final. Y si las he terminado es porque me han marcado. Ninguna, por supuesto, como ' Breaking Bad '. El impacto de la historia creada por Vince Gilligan fue tal que, al verla por primera vez, sentí un terror de especie: los novelistas estaban al borde de la extinción. Porque, ¿cómo podía un solo escritor competir con esto? ¿Qué podía darle una novela a un lector que no se lo diera esta serie y con tanta intensidad y goce y vértigo? ¿Cómo podía un solitario novelista sacarse de la manga y desarrollar capítulo a capítulo un personaje de la complejidad de Walter White?
Han pasado casi dos semanas desde que Cultura hiciera pública su medida estrella para el ejercicio que viene, el bono cultural , y aún sigue habiendo más incógnitas que certezas alrededor de esta partida de 400 de la que se podrán beneficiar alrededor de medio millón de jóvenes que en 2022 cumplirán 18 años.
Jaume Plensa es de Barcelona pero estos días se despierta cada mañana en un hotel de Manhattan. La ventana mira al río Hudson y, en la otra orilla, en un muelle de Nueva Jersey, está su nueva escultura, un enorme busto de mujer. «Es emocionante», dice a este periódico el artista, que inaugura la obra este jueves. «Soy parte del paisaje».
Cuando el pasado 7 de octubre la Academia Sueca anunció el nombre del ganador de este año del premio Nobel de Literatura , muy pocos habían oído hablar de Abdulrazak Gurnah (Zanzíbar, Tanzania, 1948) y menos aún habían leído la obra del escritor de origen tanzano . Salvo en Reino Unido, donde Gurnah lleva viviendo desde finales de la década de 1960, sus libros han traspasado pocas fronteras, incluso en el continente africano, que le vio nacer y hoy le celebra. En Estados Unidos, por ejemplo, su última novela, 'Afterlives' , publicada en 2020, vendió alrededor de tres mil ejemplares. Y en España todos sus libros están descatalogados. De hecho, los derechos en español de su obra están libres desde hace más de una década. La última editorial que lo publicó fue la ya extinta Poliedro , que en 2003 editó su novela 'En la orilla' con un éxito nulo tanto entre la crítica como en las ventas (a mediados de los años 90 del siglo pasado, la también desaparecida El Aleph publicó dos de sus títulos, 'Paraíso' y 'Precario silencio' , con idéntidos, por decepcionantes, resultados).
La falta de colaboración de la justicia estadounidense ha llevado al naufragio el último gran fleco que quedaba del expolio que acometió la empresa cazatesoros Odyssey sobre la fragata Nuestra Señora de las Mercedes en el año 2007. El Estado recuperó por sentencia firme las 500.000 monedas de oro y plata que atesoraba la nave, pero nunca podrá sentar en el banquillo a los responsables del destrozo que sufrió por el camino aquel yacimiento subacuático.