Últimas noticias del martes, 18 de mayo del 2021 | Descubre toda la actualidad y última hora de internacional

El contenido más importante de hoy, martes, 18, mayo 2021, en las últimas noticias de internacional. Entérate de la información más importante, las últimas novedades y la última hora, con el más práctico resumen de noticias de hoy.

Últimas noticias de hoy martes, 18 de mayo del 2021.

Las últimas noticias de hoy , en los mejores titulares del día que ABC pone a disposición de todos los usuarios. Todas las novedades del martes, 18 de mayo con un completo resumen que no puedes dejar pasar:

Los ataques entre palestinos e israelíes no cesan, y los bombardeos continuados tampoco. Después de una noche marcada por los ataques aéreos de Israel , varios militantes palestinos han disparado cohetes contra varias ciudades israelíes. Concretamente, el grupo islamista ha lanzado 60 misiles al país vecino, una cifra que desciende frente a los 120 y los 200 que envió las dos noches anteriores.

Accionista de referencia de grandes equipos de fútbol, como el Paris Saint-Germain , vinculado comercialmente a otros, como el Barça , Qatar también presta a Hamás , grupo terrorista para la Unión Europea (UE) y EE. UU ., una ayuda financiera de carácter «humanitario», que esa organización utiliza para fabricar armas y misiles utilizados contra Israel.

Cerca de cien empleados del Metro de Moscú han sido despedidos debido a la filtración de la base de datos de los partidarios del líder opositor, Alexéi Navalni . Así lo ha anunciado en declaraciones al canal de televisión Dozhd, Vasili Sheliakov , vicepresidente del Sindicato Independiente de Trabajadores del Metro moscovita.

La erupción de la violencia en Israel y Palestina cumple ya una semana y EE.UU. se mantiene en la postura de buscar que se rebaje la tensión sin colocarse en contra de su principal socio en Oriente Medio. Ese difícil equilibrio ha llevado al Gobierno de EE.UU. a no solicitar el alto el fuego inmediato, sino a ofrecerse a apoyarlo si así lo quieren las partes. Es la idea que expresó el domingo la embajadora ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield , en la primera reunión del Consejo de Seguridad sobre la crisis en la región. Y es lo que repitió este lunes su superior, el secretario de Estado, Antony Blinken. «Estamos preparados para dar nuestro apoyo y nuestras capacidades a las partes si desean buscar un alto el fuego», dijo el jefe de la diplomacia estadounidense. «Pero al final corresponde a las partes dejar claro que desean buscar un alto el fuego».

La escalada del conflicto israelo-palestino marcará los debates de esta semana en el pleno de la Eurocámara, que una vez más se está celebrando en Bruselas. Como afirmó la pasada semana el Alto Representante para Política Exterior de la UE, Josep Borrell , la UE tiene poco que decir ante la crisis de Oriente Próximo, verbalizando que el único actor internacional capacitado par mediar y lograr que cesen las hostilidades no es otro que Estados Unidos.

Hamás e Israel siguieron una nueva jornada con el lanzamiento de cohetes y bombardeos ajenos a los llamamientos de alto el fuego lanzados desde la comunidad internacional. El mediador estadounidense, Hadi Amr, intensificó sus esfuerzos para lograr un acuerdo que permita un cese de la violencia y los principales medios de Israel consideraron que «es cuestión de 24 o 48 horas», pero hasta que callen las armas nadie se lo creerá. El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken , pidió a las dos partes detener las hostilidades, pero insistió en el «derecho de Israel a defenderse» ante los más de 3.000 cohetes lanzados por las facciones palestinas . Los bombardeos son los más intensos desde 2014, ya dejan más de 200 muertos – en el lado israelí se elevan a 10- y ahondan en la grave crisis humanitaria que ya sufría este lugar cercado desde hace más de una década y que padece un nuevo castigo colectivo en forma de bombardeos.

Alemania ha vuelto a lamentar varios actos antisemitas en las manifestaciones convocadas en todo el país en solidaridad con Palestina durante el pasado fin de semana. La violencia contra las sinagogas y comercios judíos ha sido condenada desde las más diversas instancias y, por primera vez, varios políticos han hablado de un «antisemitismo importado» del que todo el mundo está al tanto pero que hasta ahora impedía mencionar la corrección política.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación