Últimas noticias del martes, 17 de noviembre del 2020 | Descubre toda la actualidad y última hora de cultura

Entérate de las noticias de última hora y los sucesos que han tenido lugar hoy en cultura. Descubre las últimas noticias del día 17 de noviembre del 2020 y el resumen más completo de ABC.es. Infórmate con la mejor información de las secciones del periódico para estar al corriente.

Últimas noticias de hoy en ABC

Aquí, los titulares del día donde, además, podrás conocer todas las novedades y últimas noticias de hoy en ABC. Todo lo que ha pasado este día martes, 17 de noviembre en el mundo y en España:

El poeta Francisco Brines (Oliva, Valencia, 1932) ha sido galardonado con el premio Cervantes 2020, según ha dado a conocer el ministro de Cultura, José Manuel Rodríguez Uribes , en una rueda de prensa desde la sede madrileña del Ministerio. El galardón, dotado con 125.000 euros , está considerado como el premio Nobel de las letras hispanas.

Donde muere la muerte,

En este país, cuando un artista se atrever a posicionarse en temas políticos, camina por una delgada línea que separa la heroicidad del masoquismo. Esta vez le ha tocado al cantante andaluz Pitingo , que ha tomado postura acerca del apoyo de Bildu a los Presupuestos Generales del Estado presentados por el gobierno de PSOE-UP, y lo ha hecho a través de su cuenta de Twitter, donde su tuit fijado es una foto con Barak y Michelle Obama.

La voz de Francisco Brines es casi espectral, pero rotunda, poderosa. Su delicado estado de salud se percibe, incluso, al otro lado del teléfono. Desde su casa de Oliva (Valencia), el poeta atiende la llamada de ABC a última hora de un día intenso y hasta surrealista, pero bonito. Confiesa, como en un susurro, que no se esperaba “para nada” el premio Cervantes y que lo primero que pensó, cuando el ministro de Cultura le dio la buena nueva, fue en su madre, pues cuando le dijo que quería ser poeta, ella aceptó la vocación de su hijo. También rememoró Brines a otros grandes amigos que le precedieron en el palmarés del más importante galardón de las letras hispanas, entre ellos Carlos Bousoño, Vicente Aleixandre o Claudio Rodríguez.

En 1764, casi tres siglos después de la conquista castellana de las Islas Canarias, Luis Román, capitán de infantería y regidor de Tenerife, decidió adentrarse en el Barranco de Erques. Ciertos lugareños habían prometido llevarle hasta la Cueva de las Mil Momias y cumplieron su palabra. Tras una angosta apertura en la roca, encontraron decenas, quizás cientos de cadáveres en perfecto estado de conservación. No era una leyenda, El Dorado de los xaxos existía.

Con un accidental sentido de la «anticipación», Radio Francia Internacional (RFI) ha publicado este lunes las necrológicas de varias decenas de celebridades nacionales, de Jean-Paul Belmondo a Pierre Cardin , entre otro rosario de personalidades.

La poesía de Francisco Brines , breve pero no tanto como la de Jaime Gil de Biedma , compañero suyo de generación, participa del mismo concepto de rigor que la de éste: como él, como Calímaco y como Catulo, detesta tanto el méga Biblion – el libro voluminoso- como el carmen perpetuum (el poema sin fin). De ahí que en "Las Brasas", premio Adonais 1959, publicado en 1960, hace ahora sesenta años, optara por una forma de dicción próxima al epigrama, a la que nunca renunciará, y que, en "Palabras a la oscuridad" (1965), siguiera la longitud y tematización propias de la elegía.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación