Últimas noticias de internacional hoy martes, 16 de febrero del 2021
Revisa las últimas noticias del día 16 de febrero del 2021. Entérese la última hora de los sucesos que ocurren en internacional de ABC.es. El conciso resumen del día en 7 noticias de actualidad para estar informado.
Aquí, los titulares del día donde, además, podrás informarte de todas las novedades y últimas noticias de hoy en ABC. Todo lo que ha pasado este día martes, 16 de febrero en el mundo y en España:
Una mujer saudí ha sido condenada por el asesinato de su asistenta bangladesí por un tribunal en Arabia Saudí , en una sentencia que grupos de defensa de derechos humanos han calificado de raro ejemplo de castigo de un comportamiento abusivo contra una empleada del hogar.
El gobierno de Merkel quiere evitar a toda costa la expansión en su territorio de las mutaciones británica y sudafricana, que en algunos distritos checos fronterizos con Baviera, las mutaciones suponen ya hasta un 70% de los test positivos y el valor de incidencia es superior a 1.000. En la región austriaca del Tirol las mutaciones están presentes desde el 23 de diciembre.
El Gobierno del presidente interino de Perú, Francisco Sagasti , se enfrenta a una grave crisis política después de que se revelara que la exministra de Relaciones Exteriores, Elizabeth Astete , y altos funcionarios de varios ministerios, recibieron en secreto la vacuna contra el Covid-19 de la compañía china Sinopharm.
El pasado 3 de noviembre, los puertorriqueños no tuvieron la posibilidad de votar por votar Joe Biden o Donald Trump en las elecciones presidenciales. Tampoco de elegir a diputados o senadores que les representen en el Congreso de EE.UU. El estatus de territorio libre asociado de Puerto Rico confiere al país caribeño autogobierno dentro de la soberanía de EE.UU.: sus ciudadanos son nacionales de EE.UU., pero no tienen los derechos ni las obligaciones de los 50 estados del país.
Un informe elaborado la agencia de Coordinación Nacional de Terrorismo y Seguridad holandés (NCTV), que fue revelado ayer por la prensa de este país, denuncia que el dirigente turco, Recep Tayip Erdogan , trabaja activamente en la propagación del salafismo en los Países Bajos a través de su influencia en los turcos que residen allí. El informe considera que esta actitud podría afectar a la seguridad nacional holandesa en casos como la posible conexión entre la « retórica antioccidental » de Erdogan y el ataque terrorista a un tranvía en Utrecht en 2019, en el que murieron cuatro personas.
El tiempo corre a favor de quienes no quieren que Estados Unidos e Irán recuperen el pacto nuclear firmado en 2015. La república islámica lanzó un ultimátum a los firmantes del pacto y adelantó que limitará las inspecciones de los expertos de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) en una semana. Se trata de una medida vinculada al texto aprobado por el parlamento tras el asesinato en noviembre en Teherán del científico Mohsen Fakhrizadeh, que pedía « una respuesta punitiva inmediata » y exigía el levantamiento de las sanciones internacionales antes del día 21. El portavoz de Exteriores, Saeed Khatibzadeh, declaró que «llegado este día, si se mantienen los castigos, el Gobierno está obligado a detener la aplicación del Protocolo Adicional», que da luz verde al trabajo de los inspectores.