Últimas noticias del martes, 14 de diciembre del 2021 | Descubre toda la actualidad y última hora de sociedad
El contenido más fundamental de hoy, martes, 14, diciembre 2021, en las últimas noticias de sociedad. Conoce la información más importante, las últimas novedades y la última hora, con el mejor resumen de noticias de hoy.
Aquí, los titulares del día donde, además, podrás conocer todas las novedades y últimas noticias de hoy en ABC. Todo lo que ha pasado este día martes, 14 de diciembre en el mundo y en España:
El gigante farmacéutico estadounidense Pfizer confirmó este martes que su pastilla contra el Covid-19 reduce las hospitalizaciones y muertes entre las personas de riesgo en casi un 90% cuando se toma en los primeros días después de que aparecen los síntomas, según se constató en ensayos clínicos.
España tiene confirmados hasta el momento 38 casos de la variante Ómicron del virus del Covid, de los que 17 son viajeros procedentes de Sudáfrica o sus contactos estrechos y 19 de transmisión comunitaria, mientras se han registrado dos positivos en otros países en viajeros procedentes de nuestro país.
La Organización Meteorológica Mundial (OMM), agencia de la ONU especializada en el tiempo, el clima y el agua, reconoció este martes como nuevo récord de temperatura en el Ártico los 38°C registrados en la localidad rusa de Verkhoyansk el 20 de junio de 2020. Ese valor, más propio del Mediterráneo, se midió en una estación de observación meteorológica en el marco de una excepcional y prolongada ola de calor siberiana.
Una niña de dos años murió dos días después de que sus padres intentaran en vano protegerla a ella y a sus hermanos de un tornado que ha arrasado parte Kentucky, Estados Unidos.
El Gobierno pretende seguir «avanzando lo máximo posible en la vacunación» y, por ello, no descarta inmunizar con una tercera dosis de la vacuna contra el Covid-19 a todo el mundo aunque, la ministra de Política Territorial y portavoz, Isabel Rodríguez, ha recordado que esta decisión será tomada en el seno del Consejo Interteritorial del Sistema Nacional de Salud, de manera «ordenada y conjunta» con las comunidades autónomas.
La pandemia impactó de manera mucho más negativa en los jóvenes españoles que en la media europea. De hecho, en el Índice de Desarrollo Juvenil Comparado que publica hoy el Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud y la FAD (Fundación de Ayuda contra la Drogadicción) se observa cómo el Covid-19 ha lastrado tanto las posibilidades y el desarrollo global de la juventud española que ha caído hasta las últimas posiciones, solo por delante de los jóvenes italianos, búlgaros y rumanos .