Últimas noticias y última hora de hoy martes, 14, septiembre 2021 en cultura
Lee las últimas noticias del día 14 de septiembre del 2021. Averigüe la última hora de los sucesos que ocurren en cultura de ABC.es. El breve resumen del día en 6 noticias de actualidad para estar informado.
![Últimas noticias de hoy en ABC](https://s2.abcstatics.com/media/cultura/2021/09/14/rene-redzepi-U84020618161tXn-1200x630@abc.jpg)
Estar informado sobre las últimas noticias de hoy es esencial para conocer el mundo que nos rodea. Pero, si no dispones demasiado tiempo, ABC pone a disposición de los lectores que lo deseen, el mejor resumen del martes, 14, septiembre aquí mismo:
Saltándose los meticulosos protocolos y ceremonias de la Guía Michelin, el chef danés René Redzepi (Copenhague, 1977) ha anunciado en Twitter que a su restaurante Noma le ha sido concedida la tercera estrella, la máxima distinción de la guía francesa, y todavía el símbolo del mayor reconocimiento en el mundo gastronómico. Ha sido un anuncio al nivel de su cocina: antes que todos los demás, él solo, y a través de una mísera ser social. Así es René y sólo podemos celebrarlo.
La segunda gran parada de este lunes para el escritor Sergio Ramírez , tras acompañar por la mañana al cubano Leonardo Padura a depositar su legado en la Caja de las Letras del Cervantes, era la inauguración por la tarde, en la Casa de América, de una nueva edición del Festival Centroamérica Cuenta , que por primera vez acoge España. La jornada inaugural del encuentro, promovido por el propio Ramírez, que echó a andar en 2013 con el objetivo de contribuir a la proyección y difusión de la literatura iberoamericana desde Centroamérica, lo protagonizaron el propio premio Cervantes y el Nobel Mario Vargas Llosa . Ambos entablaron un diálogo sobre literatura y América Latina, que estuvo moderado por el escritor colombiano Carlos Granés y la editora Pilar Reyes .
Opositores y críticos lanzaron una petición, que circula este domingo, para exigir al Gobierno de Ciudad de México que restituya la estatua de Cristóbal Colón en el Paseo de la Reforma, la principal avenida de la capital.
Cuando salió de España, en plena Guerra Civil, Clara Campoamor (Madrid, 1888) encontró refugio en Buenos Aires. Diputada en 1931, fue la gran impulsora del voto femenino. Esta abogada, la segunda en incorporarse en el Colegio de Abogados de Madrid, es una de las mujeres más brillantes del siglo XX español, a juicio de su biógrafo, Luis Español Bouché .