Últimas noticias y última hora de hoy martes, 14, junio 2022 en historia

El contenido más importante de hoy, martes, 14, junio 2022, en las últimas noticias de historia. Conoce la información más importante, las últimas novedades y la última hora, con el más práctico resumen de noticias de hoy.

Resumen de las noticias hoy | Últimas noticias ABC

Las últimas noticias de hoy , en los mejores titulares del día que ABC pone a disposición de todos los lectores. Todas las últimas horas del martes, 14 de junio con un exhaustivo resumen que no puedes dejar pasar:

Semanas después de publicarse el primer número de ‘ Blanco y Negro ’, el 10 mayo de 1891, la revista de Torcuato Luca de Tena ya se ocupaba de la moda de bañarse en la playa con artículos de todo tipo escritos por sus principales firmas. Los había en verso, como ‘Tomar baños’ , del escritor Juan Pérez Zuñiga; en forma de ‘Memorias de un bañista’ , del dramaturgo Manuel Matoses; como un ‘Cuento de playa’ , en un pueblo ficticio del País Vasco cuyo alcalde-pintor se quejaba de la monotonía de los colores de los bañadores, o como relato titulado ‘Viajes de placer’ , en el que una madre «fuera de sí» se quejaba a su familia:

Solemos replicar los mitos una y mil veces. Es normal, pues luchar contra la corriente nos condena al enfrentamiento. Pero el historiador Antony Beevor lleva demasiados años en el mundo del ensayo histórico como para preocuparse de pisar callos o enturbiar las aguas. Por eso, tras casi cuatro años, ha vuelto a las librerías con un ensayo que rompe moldes y desvela verdades. 'Rusia. Revolución y guerra civil 1917-1921' (que desgranamos en este reportaje) alberga una extensa lista de falacias que rompe en mil pedazos. Algunas, repetidas hasta la extenuación como que el Palacio de Invierno fue capturado de forma heroica por la Guardia Roja. Y como esa, mil más. Hoy, analizamos las más dolorosas...

El maestro de ensayistas lo ha vuelto a hacer. Casi por sorpresa, el británico Antony Beevor ha alumbrado una obra que nadie esperaba; ni siquiera sus editores. Tras una vida dedicada al estudio de la Segunda Guerra Mundial, de Normandía a Market Garden , el renovador del relato histórico palpó durante la pandemia la escasez de datos huérfanos de propaganda sobre nuestros vecinos del este y decidió responder con documentación. El olfato del viejo cazador no deja presa viva (ni siquiera a Vladimir Putin ). El resultado ha sido ‘ Rusia. Revolución y guerra civil 1917-1921 ’ (Crítica), una obra que se escabulle de los tópicos y sitúa en el epicentro del relato al pueblo ruso, el verdadero damnificado de las mil y unas revoluciones a sangre y fuego que auparon a los bolcheviques al poder.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación