Las últimas noticias de hoy de actualidad y la última hora de internacional del martes, 13 de julio del 2021
Revisa las últimas noticias del día 13 de julio del 2021. Entérese la última hora de los sucesos que ocurren en internacional de ABC.es. El escueto resumen del día en 7 noticias de actualidad para estar informado.

Las últimas noticias de hoy , en los mejores titulares del día que ABC pone a disposición de sus lectores. Todas las novedades del martes, 13 de julio con un exhaustivo resumen que no puedes dejar pasar:
La detención de la corresponsal de ABC en Cuba, Camila Acosta , así como la de muchos otros de sus compañeros de profesión, que se limitan a cumplir con su derecho y deber de informar, es completamente inadmisible. ABC exige su inmediata puesta en libertad , la devolución de todo el material profesional que le ha sido requisado en su domicilio y, por supuesto, el levantamiento de los cargos que el régimen cubano pretende levantar contra ella por presuntos «delitos contra la seguridad del Estado». Exigimos asimismo una restitución de su honor y el fin de la campaña de hostigamiento que sufren tanto Camila Acosta como su familia a través de los agentes castristas de su vecindario. ABC ha solicitado al Gobierno español que ejerza sus oficios diplomáticos ante el Gobierno de La Habana para que se haga justicia no solo con la corresponsal del diario sino también con todos los periodistas que han sido detenidos y amenazados en la isla.
A las ocho de la mañana de este martes Prisoners Defenders «llevaba documentada 112 detenciones o desapariciones forzosas», balance de la represión del régimen cubano tras el estallido de decenas de protestas en todo el país este domingo. Así lo ha confirmado a ABC el presidente de la ONG, Javier Larrondo. Unas protestas que continuaron el lunes, a pesar de las medidas adoptadas por el Gobierno cubano que ha sacado a la calle todos sus efectivos policiales, militares y paramilitares, además, de, según han denunciado a través de las redes sociales algunos ciudadanos, reclutar de manera forzosa a jóvenes para que se confronten con la población civil en las calles. Denuncia a la que se sumó el Movimiento San Isidro que aseguró en Facebook que «están amenazando a los jóvenes del Servicio Militar Obligatorio con quitarles la carrera universitaria si no salen a reprimir en cuanto se les necesite».
El nuevo ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares , se ha estrenado, tras tomar posesión este lunes de su cargo en sustitución de Arancha Gonzalez Laya, emitiendo un comunicado en el que afirma que España sigue «con mucho interés y muy de cerca» la situación en Cuba, «tras los acontecimientos registrados el lunes, y está a la expectativa de ver cómo evoluciona en el día de hoy la situación».
Los principales líderes de la política española han querido pronunciarse ante las protestas y las detenciones que se están produciendo en Cuba. Algunos han condenado las represiones, mientras que otros han pedido que se respete el derecho de manifestación.
En un ambicioso discurso dirigido a la nación, retransmitido por todas las cadenas de radio y TV, Emmanuel Macron relanzó su ambición reformista para Francia y Europa, compatible, a su modo de ver, con una lucha más eficaz con la pandemia , que todavía debería durar hasta mediados del año que viene.
Organizaciones de derechos humanos, periodistas, instituciones, políticos y ciudadanos de a pie han condenado desde diversos países la detención en Cuba de la corresponsal de ABC en La Habana, Camila Acosta por desarrollar su trabajo durante las masivas protestas de los últimos días y el acoso al derecho a la información por las autoridades de la isla, que incluye la interrupción del servicio de internet.
Miles de personas protagonizaron el domingo las mayores protestas antigubernamentales en 27 años en Cuba, que se saldaron con decenas de detenidos y enfrentamientos tras el llamado del presidente del país Miguel Díaz-Canel a sus partidarios a enfrentar a los manifestantes . No se veía desde el conocido como el ‘maleconazo’, en 1994. Estas son las claves de la inédita jornada: