Las últimas noticias de hoy de actualidad y la última hora de internacional del martes, 13 de julio del 2021
Infórmate las últimas noticias del día de hoy. El mejor resumen de las noticias de última hora del día 13 de julio del 2021 en ABC.es. Descubre las últimas informaciones y sucesos de España, Internacional, Deportes y Sociedad, entre otros.
![Resumen de las noticias hoy | Últimas noticias ABC](https://s2.abcstatics.com/media/internacional/2021/07/12/guaido-sotano-U401641804318aUB--1200x630@abc.jpg)
Las últimas noticias de hoy , en los mejores titulares del día que ABC pone a disposición de sus lectores. Todas las novedades del martes, 13 de julio con un exhaustivo resumen que no puedes dejar pasar:
El régimen de Nicolás Maduro intentó una vez más detener ayer por la tarde al presidente interino, Juan Guaidó . Sin embargo, tras la presión de los vecinos y de parte del equipo del opositor, que se desplazaron rápidamente a su residencia, los funcionarios abandonaron el lugar sin llegar a detenerlo. A media mañana, un comando de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) irrumpió en la residencia del opositor venezolano para intimidarlo a él y a su familia. Según las denuncias de su equipo de prensa y de su esposa, Fabiana Rosales, unos hombres encapuchados y con armas largas rodearon el vehículo donde se encontraba Guaidó, en el estacionamiento de su vivienda.
La corresponsal de ABC en La Habana, Camila Acosta , fue detenida ayer según confirmó al medio independiente ‘Cubanet’ el escritor Ángel Santiesteban. La periodista fue interceptada por varios agentes de la policía política a las diez de la mañana -las 16.00 horas en España-, cuando salía de su casa para hacer un trámite personal en compañía de su padre, quien precisaba de una prubea PCR para detectar el Covid-19, ya que debía salir de viaje el próximo viernes.
El vicesecretario de Comunicación del Partido Popular, P ablo Montesinos, ha reclamado este lunes la liberación inmediata de la corresponsal de ABC en Cuba, Camila Acosta . Lo ha hecho tras denunciar la represión que están sufriendo los cubanos en las multitudinarias manifestaciones que tuvieron lugar en varias ciudades de la isla, como consecuencia de la crisis económica y sanitaria que sufre el país. Como respuesta a las manifestaciones el régimen cubano ha detenido a decenas de disidentes, artistas y periodistas indepedientes .
Demócratas y republicanos se han unido en Estados Unidos en un insólito apoyo mayoritario a las protestas a favor de la democracia en Cuba. El mismo presidente, Joe Biden , emitió ayer un comunicado en el que dijo que la Casa Blanca apoya «al pueblo cubano y su clamor por la libertad y el alivio del trágico control de la pandemia y de las décadas de represión y sufrimiento económico a las que ha sido sometido por el régimen autoritario de Cuba». Biden era vicepresidente en el gobierno de Barack Obama, que negoció con el castrismo un histórico acuerdo diplomático que abrió la vía a un levantamiento parcial del embargo. Aquellas concesiones, sin embargo, le dieron oxígeno a la dictadura comunista, que aumentó la represión y el control de la economía. Donald Trump volvió a reinstalar el grueso del embargo, e incluso lo endureció, penalizando a las empresas extranjeras —incluidas españolas— que se lucran con propiedad expropiada.
El presidente de Cuba se dirigió a la población ayer por la mañana (era la segunda comparecencia en menos de 24 horas) para hablar sobre la cadena de manifestaciones que se extendieron este domingo por toda la isla, y que fueron reprimidas con dureza. «Han tenido la respuesta que se merecían, y la van a seguir teniendo, como ha pasado en Venezuela», aseguró Díaz-Canel durante su comparecencia, en la que señaló a EE.UU. como responsable de las movilizaciones, al mismo tiempo que negó que hubiera habido represión. «¿Dónde están los asesinatos cubanos? ¿Dónde está la represión cubana? ¿Dónde están los desaparecidos en Cuba?», cuestionó. Estas declaraciones se producían horas después de que el mandatario convocara a la violencia por la televisión nacional : «La orden de combate está dada, a la calle los revolucionarios». Una arenga que alarmó tanto dentro como fuera de la isla ante un posible recrudecimiento de la violencia.
Con un año de diferencia, dos operaciones armadas –integradas cada una por una veintena de exsoldados de un país sudamericano y dos estadounidenses, partiendo en ambos casos desde Colombia – han tenido como objetivo eliminar a un presidente caribeño. El 3 y 4 de mayo de 2020, la Operación Gedeón fracasó en las costas de Venezuela, lejos del Palacio de Miraflores, residencia de Nicolás Maduro y su esposa, Cilia Flores. El 7 de julio de 2021, un comando de mercenarios asesinó en la sede presidencial de Puerto Príncipe a Jovenel Moïse e hirió de gravedad a su mujer . ¿Por qué una conspiración logró cumplir su propósito y la otra no?