Últimas noticias del martes, 13 de julio del 2021 | Descubre toda la actualidad y última hora de cultura
Entérate de las noticias de última hora y los sucesos que han tenido lugar hoy en cultura. Descubre las últimas noticias del día 13 de julio del 2021 y el resumen más completo de ABC.es. Infórmate con la mejor información de las secciones del periódico para estar actualizado.
Estar informado sobre las últimas noticias de hoy es esencial para conocer el mundo que nos rodea. Pero, si no dispones demasiado tiempo, ABC pone a disposición de los lectores que lo deseen, el mejor resumen del martes, 13, julio aquí mismo:
Miquel Iceta ha llegado al Ministerio de Cultura con una buena noticia. Han pasado cinco meses y medio desde que Carmen Thyssen y el ministro de Cultura, José Manuel Rodríguez Uribes , rubricaron, tras un almuerzo en casa de la baronesa en Madrid, el protocolo de intenciones para alquilar la colección Carmen Thyssen al Estado español , por 15 años con derecho a compra y un precio de 6,5 millones anuales , y el acuerdo definitivo está a punto de firmarse en los próximos días. De hecho, hoy se ha dado el paso definitivo con la aprobación por parte del Consejo de Ministros del real decreto por el que se aprueba el alquiler de su colección. Atrás quedaron los desacuerdos entre la baronesa y sus abogados (Ángel Acebes y José María Michavila), por un lado, y su hijo Borja y el abogado de este, Pedro Mejías, por otro, que llevaron a la baronesa a afirmar en una entrevista con ABC: «Mientras yo viva no se hereda nada, no habrá reparto de mi colección». La sangre no llegó al río y finalmente hubo acuerdo entre madre e hijo. Tanto Carmen Thyssen como su hijo Borja firmarán el acuerdo en calidad de titulares de la colección. El pago se hará a través de las sociedades que ambos tienen en Andorran, donde residen. En julio de 2020 Borja Thyssen fue nombrado patrono del Museo Thyssen. Ha prestado tres cuadros (de Picabia, Richard Estes y Julian Opie, adquiridos en ARCO y en galerías), pero están fuera del acuerdo.
Gonzalo Muñoz Hinojal ' Salo ', fundador de Extremoduro y miembro de la alineación que firmó sus tres primeros discos, ha fallecido este martes en Plasencia a los 67 años. Su labor al bajo y posteriormente a la guitarra fue parte fundamental de canciones esenciales de la banda como 'Extremaydura', 'Emparedado', 'Decidí', 'Jesucristo García', 'Tu corazón', 'La central nuclear', 'Sol de invierno', 'Última generación', 'Lucha contigo', 'Bulerías de la sangra caliente, 'Ama, ama, ama y ensancha el alma', 'Estado policial' y otras tantas canciones que moldearon el sonido iniciático de Extremoduro en sus tres primeros discos, 'Rock transgresivo', 'Somos unos animales' y 'Deltoya' . Tras la muerte del baterista Luis Von Fanta en 2012, a los 61 años, Roberto Iniesta queda ahora como único superviviente de la formación original del grupo.
Que somos una sociedad insolidaria no es necesario probarlo, aunque no nos guste escucharlo. Solidaridad es un término polisémico que implica justicia, generosidad, empatía y compasión; palabras de enorme calado que remiten a esos valores cívicos que hay que fomentar y afianzar en la población, valores que se encuentran en el fundamento de la democracia, de la cultura. Y, de nuevo, topamos con un término polisémico y multifacético que no hace falta definir, aunque sí parece preciso recordar que existe un Ministerio de Cultura, ente político al servicio de lo público y el bien común, cuyo cometido es contribuir a afianzar la «cultura democrática» y, por ende, la solidaridad, incluida la intergeneracional. En su campo de acción, y en el ámbito de sus competencias, está el enriquecimiento y la conservación del patrimonio —la memoria colectiva que merece la pena conservar—, y es ahí donde los museos nacionales encuentran su razón de ser.
A propósito de Marilyn Monroe , Billy Wilder contaba que tenía una tía en Viena muy capaz de llegar siempre puntual al rodaje y con los diálogos aprendidos. «Pero, ¿quién querría ver a mi tía?», se preguntaba el genio, resignado ante las veleidades de la protagonista de 'Con faldas y a lo loco'. Que nadie malinterprete la comparación, porque Mario Casas es un ejemplo de profesionalidad y además es un tipo encantador, pero tiene algo en lo que recuerda, para bien, a la actriz favorita de los Kennedy : por lo que sea, la gente quiere verlo.
Los chavales de hoy en día no se lo creen. ¿Rock en una canción del verano? Imposible. Lo cierto es que este 2021 se cumplen 15 años sin que suene una guitarra eléctrica en el hit estival de la temporada, pero hoy, en el Día Mundial del Rock , vamos a recordar los grandes hitos del género en los chiringuitos playeros de nuestro país.
La Autoridad de la Competencia de Francia ha impuesto una sanción de 500 millones de euros a Google después de considerar que el gigante estadounidense de las búsquedas no había respetado las medidas cautelares ordenadas en 2020 para negociar de buena fe con los editores de noticias un acuerdo para el pago de una compensación por el uso de contenidos.