Últimas noticias de sociedad hoy martes, 10 de noviembre del 2020
El contenido más relevante de hoy, martes, 10, noviembre 2020, en las últimas noticias de sociedad. Consulta la información más importante, las últimas novedades y la última hora, con el mejor resumen de noticias de hoy.
Las últimas noticias de hoy , en los mejores titulares del día que ABC pone a disposición de sus lectores. Todas las novedades del martes, 10 de noviembre con un exhaustivo resumen que no puedes dejar pasar:
La edil de Justicia Social, Feminismo y LGTBI del Ayuntamiento de Palma, Sonia Vivas , de Unidas Podemos, ha afirmado este lunes en su cuenta personal de Twitter que «los hombres con penes pequeños suelen ser más beligerantes» . Vivas ha escrito este tuit en el marco de varios comentarios previos que ha hecho también en Twitter en los que condenaba los últimos crímenes de violencia de género ocurridos en España, uno de ellos en Mallorca.
El relato de Ignacio Palacios, un joven de 19 años con parálisis cerebral, es tan minucioso que incluye hasta las horas y los minutos en que se convirtió, sin buscarlo, en la voz de las familias que luchan por evitar el cierre de los centros de educación especial . «Hice el vídeo a las tres y media de la tarde y no salió de mi teléfono hasta las cuatro y cuarto. A partir de ese momento , mis primos y los amigos de mi hermano mayor lo empiezan a compartir en sus perfiles y comencé a recibir mensajes de todos mis amigos», relata en conversación telefónica con ABC. Su objetivo era claro: explicar en un vídeo casero de Instagram (@nacho_el_guay) por qué considera una «locura» y una «injusticia» cerrar los centros de educación especial.
Ugur Sahin se mudó con su madre desde Turquía para vivir con su padre, que trabajaba en la fábrica de Ford en Colonia, cuando tenía cuatro años. Además del fútbol, le interesaban los libros de divulgación científica y estudió medicina en la Universidad de Colonia . Su doctorado cum laude en 1992 versó sobre inmunoterapia para células tumorales y comenzó a trabajar en medicina interna, hematología y oncología en el Hospital Universitario de Colonia y en el de Saarland en Homburg, donde trabajó en un grupo de trabajo sobre el método Serex para identificar antígenos. Fue allí la que después se convertiría en su esposa, Özlem Türeci , que cursaba su último año de estudios. El día de su boda, en 2002, trabajaron en el laboratorio hasta la hora de ir al juzgado y regresaron de nuevo al trabajo después de la ceremonia civil.
La Unión Europea está a punto de firmar un contrato para adquirir la vacuna Covid-19 que están desarrollando Pfizer , según confirmaron a ABC fuentes de la Comisión Europea. El ejecutivo comunitario ha firmado contratos de suministros de vacunas con otros laboratorios en nombre de los países miembros, especialmente con el británico AstraZeneca que trabaja junto a la Universidad de Oxford y que se suponía que estaba desarrollando el producto más prometedor.
La primera buena noticia en casi un año de lucha contra el coronavirus llegó ayer de Estados Unidos. La farmacéutica Pfizer y su socio alemán BioNTech anunciaron que su vacuna contra el Covid-19 disminuye en un 90 por ciento el riesgo de infección con dos dosis del fármaco . Las dos compañías están ya en proceso de cursar las solicitudes de licencia, que esperan recibir a final de mes. Prevén suministrar 50 millones de dosis antes de finalizar 2020 y hasta 1.300 millones en 2021.
La segunda ola de la pandemia está golpeando más a los menores de 65 años que la primera. Es uno de los datos más llamativos que se observan en la evolución de esta crisis sanitaria, en la que se ha producido ya un exceso de mortalidad de más de 65.000 personas , según se desprende de la última actualización del Instituto Nacional de Estadística (INE ).