Últimas noticias y última hora de hoy martes, 10, agosto 2021 en deportes
El contenido más relevante de hoy, martes, 10, agosto 2021, en las últimas noticias de deportes. Conoce la información más importante, las últimas novedades y la última hora, con el más práctico resumen de noticias de hoy.
Las últimas noticias de hoy , en los mejores titulares del día que ABC pone a disposición de todos los lectores. Todas las últimas horas del martes, 10 de agosto con un exhaustivo resumen que no puedes dejar pasar:
El presidente de LaLiga, Javier Tebas, recurre a la política para aislar al presidente del Real Madrid, Florentino Pérez. Uno de sus más estrechos colaboradores le escribió el sábado un WhatsApp al presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, pidiéndole una reunión para explicarle las ventajas del acuerdo con el fondo inglés CVC y advertirle de la extremadamente grave situación financiera del Fútbol Club Barcelona. En los próximos días, el colaborador de Tebas será recibido por Sergi Sabrià, el jefe de gabinete de Aragonès.
El fichaje de Messi por el PSG puede producir un terremoto en la UEFA. Si el club francés inscribe al argentino como nuevo jugar del club, la entidad francesa nunca podrá cumplir el Fair Play Financiero, pues las tres estrellas, Messi, Mbappé y Neymar, costarán más de 200 millones en sueldos anuales cuando el presupuesto «oficial» del Paris Saint-Germain ante la Liga francesa y frente al máximo organismo continental que preside Aleksander Ceferin será de 660 millones de euros.
Media docena de fondos de inversión se han dirigido al Real Madrid para mejorar y multiplicar por tres los ingresos que CVC ofrece a la Liga por captar los derechos del 11 por ciento del negocio de la patronal durante cincuenta años. El fondo liderado por Javier de Jaime paga al organismo presidido por Tebas 2.668 millones por el 10 por ciento de la Liga. Rivales de CVC han propuesto al club blanco presentar ante la LFP proposiciones mucho mayores, que alcanzaban hasta los 9.000 millones de euros por adquirir ese 11 por ciento de la patronal.
Se extingue la llama de Tokio 2020 y lo hace con una sensación agridulce en el deporte nacional. Se afanan los políticos y dirigentes en cacarear lo buenos que han sido los Juegos para España, 17 medallas , pero eluden hablar del estancamiento general desde Barcelona 92. Se alcanzó entonces el techo, con 22 metales y 13 oros, y nunca desde entonces se ha estado realmente cerca de superarlo. En Japón tampoco ha sido así y sigue España lejos de ese récord y a vueltas con un modelo deportivo que parece obsoleto y que nadie parece determinado a cambiar.