Las últimas noticias de hoy de actualidad y la última hora de cultura del martes, 10 de mayo del 2022
Entérate las últimas noticias del día de hoy. El mayor resumen de las noticias de última hora del día 10 de mayo del 2022 en ABC.es. Revisa las últimas informaciones y sucesos de España, Internacional, Deportes y Sociedad, entre otros.
![Últimas noticias de hoy en ABC](https://s1.abcstatics.com/media/cultura/2022/05/09/esculturas-gigantes-cerdena-kuVC--1200x630@abc.jpg)
Aquí, los titulares del día donde, además, podrás leer todas las novedades y últimas noticias de hoy en ABC. Todo lo que ha pasado este día martes, 10 de mayo en el mundo y en España:
Son estatuas colosales, enigmáticas, misteriosas, fascinantes testimonios del pasado remoto de Cerdeña, de hace unos 3.000 años. Otras dos nuevas esculturas colosales acaban de ser descubiertas en una necrópolis del monte de Prama en Cabras , municipio de 9.000 habitantes, en la provincia de Oristán, en el oeste de la isla. Las dos nuevas estatuas se añaden al conjunto de esculturas monumentales descubiertas en el área en 1974. Son esculturas talladas en bloques de piedra caliza de hasta dos metros y medio de altura que representan guerreros, arqueros, sacerdotes y boxeadores. Pertenecen a la cultura nurágica, que surgió en Cerdeña en el 1.700 a.c.
Ni Zoom, ni Whatsapp ni mucho menos una llamada telefónica de toda la vida. La única manera (más o menos) segura de hablar con María Vladimirovna Aliójina, conocida como 'Masha' , es por Telegram. Esta mujer de 33 años, una de las personas más odiadas por Vladimir Putin y por tanto una de las más perseguidas de Rusia, lleva más de una década defendiendo la democracia y la libertad de expresión en su madre patria, pagando su activismo con señalamientos, palizas y encarcelamientos que no han hecho sino avivar su espíritu combativo. Por su voz, parece algo agotada física y mentalmente. Pero en ningún momento ceja en su empeño de explicar con detalle y en profundidad todas las razones que le han llevado a dedicar su vida a la lucha contra el autoritarismo, desde que cofundó la banda Pussy Riot en 2011 junto a Nadia Tolokónnikova y Yekaterina Samutsévich.
Segundo festejo de la Feria de San Isidro. Como es tradicional, los lunes toca el turno de los novilleros. Para la ocasión se lidia un conjunto de la ganadería aragonesa de Los Maños. Darán cuenta de estos santacolomas Carlos Domínguez, Arturo Gilio y García Pulido.
«No digáis que estoy en el hospital, que no me llaman para San Isidro», insistía Pedro Cano, el almohadillero de los tendidos de clavel, a sus hijos. Pero nadie descolgó el teléfono. La cobertura no llegaba hasta la barrera que hoy ocupa Pedro, conocido como El Cordobés por su pasión por Manuel Benítez. Por ver actuar al primer torero que cobró un millón de pesetas empeñó el colchón. Como lo hubiese hecho, si hiciera falta, por ver el regreso de Talavante a Madrid. Pero su móvil no da señal. Está apagado. La pandemia se lo llevó el día del padre del año Covid. En su memoria, como en la de tantos aficionados, se guardó en el estreno de San Isidro un respetuoso minuto de silencio. En los pasillos, los chavales que pasaban la bayeta a los cojines –como en los bajos del 2 Alba – hablaban de Miguel, otro de los maestros en el arte de limpiar almohadillas, que seguramente sean de las pocas cosas que brillan en la plaza. Algunas, claro, porque las hay de los tiempos en los que lo más moderno en mensajería eran las palomas.
El artista Jaume Plensa estará muy presente en la próxima temporada del Gran Teatro del Liceo. Y no es que se haya pasado a la lírica –lo suyo es y seguirá siendo la escultura–, sino que el equipamiento barcelonés le ha encargado dos trabajos con los que dejará huella en las conmemoraciones del 175º aniversario del teatro de Las Ramblas. Uno de los encargos son unas puertas que delimitarán el espacio del vestíbulo y, al mismo tiempo, serán una seña de identidad del edificio. El otro es un montaje de la ópera 'Macbeth' de Verdi, el primero en que el creador asumirá la dirección de escena, tras darle vueltas durante un cuarto de siglo.
El segundo festejo de San Isidro es la primera de las tres novilladas. Las grandes Ferias deben incluir festejos menores. Un aliciente son las reses de Los Maños, de encaste Santa Coloma, que triunfaron rotundamente en el desafío ganadero del día 24, con un toro, Matón, merecedor de vuelta al ruedo. Estos novillos, cárdenos, muy encastados, repiten, dan espectáculo pero son un trago para jóvenes que han toreado poco.