Las últimas noticias de hoy de actualidad y la última hora de internacional del martes, 9 de febrero del 2021
Repasa las últimas noticias del día 9 de febrero del 2021. Averigüe la última hora de los sucesos que ocurren en internacional de ABC.es. El escueto resumen del día en 6 noticias de actualidad para estar informado.
Estar informado sobre las últimas noticias de hoy es esencial para conocer el mundo que nos rodea. Pero, si no dispones demasiado tiempo, ABC pone a disposición de los lectores que lo deseen, el mejor resumen del martes, 9, febrero aquí mismo:
El Ministerio de Exteriores alemán ha comunicado su expulsión a un diplomático ruso y empleado de la Embajada de Rusia en Berlín, declarándolo persona non grata y dándole un plazo para abandonar el país. Se trata de la respuesta diplomática a la expulsión por parte del Gobierno ruso de varios diplomáticos europeos que, como había adelantado el ministro alemán Heiko Maas , no quedaría sin respuesta. Suecia y Polonia también han expulsado a sendos diplomáticos rusos acreditados ante sus gobiernos, en una acción conjunta cuyo trasfondo es la disputa entre Moscú y la UE por el encarcelamiento del opositor ruso Alexei Navalni .
La agencia de transparencia del gobierno estadounidense ha llegado a la conclusión de que en Venezuela «las sanciones, particularmente a la compañía petrolera estatal en 2019, probablemente contribuyeron a un declive más pronunciado de la economía venezolana , principalmente al limitar los ingresos de la producción de petróleo». En el informe de la Oficina General de Contraloría (Gao, por sus siglas en inglés) elaborado entre octubre de 2019 y febrero de 2021, a petición de la Cámara de Representantes que controlan los demócratas, también se dice que las sanciones no son el único motivo de la devastadora crisis económica de Venezuela. «La mala gestión de la compañía petrolera estatal de Venezuela y la caída de los precios del petróleo son otros factores que también han afectado el desempeño de la economía durante este período», afirma el documento, datado el 4 de febrero.
Un grupo de miembros del Parlamento Europeo ha puesto en marcha una petición de dimisión de Josep Borrell tras su humillante visita a Moscú. La petición ha sido iniciada por eurodiputados de los países bálticos que están particularmente enfadados por la actitud del representante europeo ante el régimen ruso, le reprochan que no hubiera tenido un mandato claro para ir a la capital rusa y le acusan de un exceso de ingenuidad ante el régimen de Vladímir Putin.
Los resultados de la votación de los miles de ecuatorianos que viven en España no eran definitivos ayer por la mañana, debido al estrecho margen de los candidatos: Andrés Arauz habría aglutinado el mayor número de votos en nuestro país, seguido por Yaku Pérez, Xavier Hervas y Guillermo Lasso.
La condición «sine qua non» para que Joe Biden autorice a sus emisarios a negociar un nuevo acuerdo nuclear y levante mientras tanto las sanciones sobre Irán es que el régimen teocrático que controla ese país detenga completamente su programa de enriquecimiento de uranio. Así lo dijo el presidente estadounidense en su primera gran entrevista en el cargo, concedida en la Casa Blanca a la CBS, la cadena que emitió el partido de la Super Bowl el domingo. La respuesta de Biden fue escueta pero contundente. La periodista Nora O’Donnell le preguntó: «¿Va a levantar EE.UU. las sanciones primero para que Irán regresa a la mesa de negociaciones?». El presidente respondió, tajante: «No». O’Donnell repreguntó, para quedar segura: «¿Deben parar de enriquecer el uranio antes?». Biden afirmó con la cabeza.
El Gobierno de EE.UU. regresa tres años después al Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, del que salió por decisión de Donald Trump, indignado por la falta de condenas a dictaduras y regímenes autoritarios de todo el mundo.