Últimas noticias del martes, 9 de febrero del 2021 | Descubre toda la actualidad y última hora

Averigua las últimas noticias del día de hoy. El más completo resumen de las noticias de última hora del día 9 de febrero del 2021 en ABC.es. Descubre las últimas informaciones y sucesos de España, Internacional, Deportes y Sociedad, entre otros.

Últimas noticias de hoy en ABC

Las últimas noticias de hoy , en los mejores titulares del día que ABC pone a disposición de todos los lectores. Todas las últimas horas del martes, 9 de febrero con un completo resumen que no puedes dejar pasar:

Después de dos semanas de investigaciones en Wuhan sobre el origen del coronavirus, los expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) han comparecido este martes en una esperada rueda de prensa para explicar los primeros resultados de sus pesquisas. Aunque era una ocasión histórica, no se esperaban grandes revelaciones y, mucho menos, nada que pudiera incomodar a China por la politización que rodea a la pandemia debido a su brutal impacto en vidas humanas y en la economía global. A la espera de que finalicen su informe, el jefe de la misión, Peter Ben Embarek, y la viróloga Marion Koopmans, han dado algunas de las claves junto al epidemiólogo chino Liang Wannian.

La proposición de ley que este martes ha registrado Unidas Podemos en el Congreso, y que está en línea con la anunciada reforma del Gobierno en materia de libertad de expresión , incluye la despenalización del delito de enaltecimiento del terrorismo para que las conductas que ahora se recogen en ese tipo penal queden incluidas en otros delitos , como la apología del terrorismo. De igual forma, pretenden que la humillación a las víctimas de ETA, ahora sujetas a una protección específica sean tratadas como cualquier otro colectivo a los que se aplica la agravante del delito de injurias. Esa reforma en la que el Gobierno quiere reforzar la libertad de expresión como nunca se había hecho en democracia quiere despenalizar también las ofensas a miembros del Poder Judicial o al Rey por la retirada de símbolos políticos «plenamente constitucionales». Considera que estas conductas se pueden reconducir por la vía de las injurias y que no precisan de protección en tipos penales específicos.

[Si te perdiste las seis noticias de ayer, puedes consultarlas siguiendo este enlace]

«No se han obtenido datos objetivos suficientes que permitan motivar la apertura de una nueva línea de investigación o profundizar en las descartadas anteriormente». Esta es la conclusión fundamental del informe entregado por la UCO de la Guardia Civil a la juez que instruye el doble crimen de Almonte, el «caso maldito», como llegó a definirlo el fiscal. Miguel Ángel Domínguez, de 39 años, y su hija María, de ocho, fueron asesinados el 27 de abril de 2013 en su casa. Les asestaron 151 puñaladas, de ellas 104 a la niña.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación