Últimas noticias del martes, 8 de diciembre del 2020 | Descubre toda la actualidad y última hora de sociedad

Entérate de la última hora y los sucesos que han tenido lugar hoy en sociedad. Descubre las últimas noticias del día 8 de diciembre del 2020 y el resumen más completo de ABC.es. Entérate de la mejor información de las secciones del periódico para estar actualizado.

Últimas noticias de hoy martes, 8 de diciembre del 2020.

Estar informado sobre las última hora de hoy es esencial para conocer el mundo que nos rodea. Pero, si no tienes demasiado tiempo, ABC pone a disposición de los lectores que lo deseen, el mejor resumen del martes, 8, diciembre aquí mismo:

La incidencia del virus ha caído prácticamente a la mitad durante las dos últimas semanas. El 23 de noviembre España contaba con 374 casos por cada cien mil habitantes, mientras que este lunes esa cifra ya caía a los 215. Pese a la mejoría de la situación, once comunidades seguían ayer por encima de la media. Entre ellas, dos superaban incluso los 300 positivos por cada cien mil habitantes. Era el caso del País Vasco (308) y Asturias (304). Le seguía muy de cerca La Rioja, con 299 y Cantabria (287).

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesu, ha afirmado hoy que la « inmunidad de rebaño» queda lejos y advierten que la mayor parte de la población mundial es aún vulnerable frente al nuevo coronavirus SARS-CoV-2, declaró hoy, en Ginebra,

El estado de Baviera, en el sur de Alemania, declaró ayer el estado de catástrofe para poder endurecer las restricciones y aumentar las ayudas económicas. «Hemos logrado un éxito parcial con el cierre parcial», explicó el presidente regional, Markus Söder, «pero, definitivamente, no es suficiente ».

En los últimos diez años la concertada no ha dejado de crecer en España. Actualmente el sector escolariza a 2.102.403, según los últimos datos del Ministerio de Educación (curso 18-19). La concertada nació en los años 80 con dos objetivos: complementar al Estado en la oferta de plazas gratuitas y atender las necesidades de escolarización y, por otro lado, hacer realidad el derecho de elección de centro.

Ana Bernal tenía todo preparado para viajar el 21 de marzo a Balurghat (India), hasta el orfanato donde se encontraba Dya, que era su hija legalmente desde el mes de diciembre de 2019. El proceso de recogida desde que un juez dicta sentencia hasta que los familiares pueden ir a recoger a su hijo suele durar un mes, pero en su caso el proceso se demoró más de la cuenta, hasta convertirse casi en «un mal sueño» según recuerda ahora Ana.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación