Las últimas noticias de hoy de actualidad y la última hora de cultura del martes, 7 de diciembre del 2021
Entérate de las noticias de última hora y los sucesos que han tenido lugar hoy en cultura. Descubre las últimas noticias del día 7 de diciembre del 2021 y el resumen más completo de ABC.es. Entérate de la mejor información de las secciones del periódico para estar actualizado.
![Últimas noticias de hoy en ABC](https://s1.abcstatics.com/media/cultura/2021/12/03/velintonia-jgarcia-U55481864413Rep-1200x630@abc.jpg)
Estar informado sobre las novedades de hoy es esencial para conocer el mundo que nos rodea. Pero, si no dispones demasiado tiempo, ABC pone a disposición de los lectores que lo deseen, el mejor resumen del martes, 7, diciembre aquí mismo:
Durante años, la casa de Vicente Aleixandre en Madrid fue el lugar de reunión preferido de la Generación del 27. Rafael Alberti, Federico García Lorca o Dámaso Alonso eran visitantes habituales de Velintonia 3. «En aquella casa, el importante no era él, sino el que llegaba a él. Le interesaba la vida concreta que tenía ante sí, hasta en las íntimas menudencias. Ninguna plaza tan ancha y aireada como aquel pequeño y descuidado jardín, ninguna calle mayor más concurrida de experiencias ajenas que aquella sala en penumbra», dijo Francisco Brines . Por allí, en esa suerte de exilio interior que supuso aquella 'casa de la poesía' oficiosa, se dejaron caer también autores como José Hierro, Gil de Biedma o algunos de los novísimos.
El Metropolitan Museum cumplió el año pasado 150 años y una de las formas de celebrarlo era reforzar su papel en el presente del arte. Los planes, presentados con alharaca hace ya siete años, apuntaban a 2020 como el año en el que se inauguraría la gran renovación del museo neoyorquina: su nueva y ampliada ala de arte moderno y contemporáneo.
Richard Wagner murió en Venecia de un ataque al corazón la tarde del 13 de febrero de 1883. Ese mismo día, Friedrich Nietzsche se encontraba en Rapallo completando la primera parte de ‘Así habló Zaratustra’, obra en la que proclama la muerte de todos los dioses y la llegada del Súper hombre. Aunque el filósofo escribiría más tarde que se encontraba escribiendo justo «en esa hora sagrada en la que Richard Wagner murió en Venecia», lo cierto es que hacía ya mucho que no hablaba con quien había sido su maestro.