Últimas noticias de internacional hoy martes, 7 de septiembre del 2021

Repasa las últimas noticias del día 7 de septiembre del 2021. Infórmese la última hora de los sucesos que ocurren en internacional de ABC.es. El conciso resumen del día en 7 noticias de actualidad para estar informado.

Resumen de las noticias hoy | Últimas noticias ABC

Estar informado sobre las últimas noticias de hoy es esencial para conocer el mundo que nos rodea. Pero, si no tienes demasiado tiempo, ABC pone a disposición de todos los lectores que lo deseen, el mejor resumen del martes, 7, septiembre aquí mismo:

La embajadora alemana en Washington, Emily Haber, advirtió a Berlín el pasado 6 de agosto, una semana y media antes de la caída de la capital afgana, de que se esperaba un escenario Saigón en Kabul. En un informe telefónico al Ministerio de Exteriores alemán, informó que la Administración de EE.UU. contaba con que el gobierno afgano podría colapsar más rápido de lo esperado y sugirió que los planes de emergencia para la Embajada alemana en Kabul deberían activarse. Alemania debería estar preparada para el hecho de que, si la situación empeoraba, los estadounidenses actuarían solos y sin consultar a los Aliados.

Nicolás Maduro tuvo otro intento de patear la mesa de negociación cuando amenazó este domingo en público, a través de la cadena estatal Venezolana de Televisión (VTV), con encarcelar a Juan Guaidó , lo que avivó las tensiones entre las dos delegaciones que se reunían desde el pasado viernes hasta ayer en Ciudad de México para tratar de llegar a acuerdos parciales para aliviar la crisis humanitaria que sufre desde hace años el país caribeño.

Las familias de las 298 personas del vuelo MH17 derribado en 2014 cuando sobrevolaba Ucrania reclamaron justicia a Rusia, durante el proceso, este lunes, de cuatro sospechosos juzgados en ausencia en Países Bajos. El Boeing 777 de la compañía Malaysian Airlines , que partió de Ámsterdam rumbo a Kuala Lumpur el 17 de julio de 2014, fue derribado en la zona de conflicto armado con los separatistas prorrusos en el este de Ucrania. Las 298 personas que viajaban a bordo murieron, incluidos 196 holandeses.

Los últimos días de la última legislatura de Angela Merkel van dibujando el final de una significativa etapa para Alemania y para Europa, cobrando casi el carácter de un epílogo. En el último debate sobre el estado de nación, Merkel ha pasado de puntillas sobre la cuestión de mayor actualidad, Afganistán, limitándose a agradecer el trabajo de los soldados alemanes, y ha ignorado las preguntas de la oposición para centrarse en un repaso por todo lo que ha hecho al frente del gobierno durante los últimos 16 años. El objetivo de este repaso no era, sin embargo, presumir de saldo positivo, aunque sin duda podría haberlo hecho. El sentido de la exposición de la retahíla de logros se desveló al final de la lista, cuando basándose en ella concluyó que «no da igual, no es indiferente quién gobierna en Alemania» y se lanzó a pedir el voto para Armin Laschet , su sucesor al frente de la CDU, en las generales del 26 de septiembre.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación