Últimas noticias del martes, 7 de junio del 2022 | Descubre toda la actualidad y última hora de deportes

Repasa las últimas noticias del día 7 de junio del 2022. Averigüe la última hora de los sucesos que ocurren en deportes de ABC.es. El breve resumen del día en 6 noticias de actualidad para estar informado.

Últimas noticias de hoy en ABC

Las últimas noticias de hoy , en los mejores titulares del día que ABC pone a disposición de todos los usuarios. Todas las últimas horas del martes, 7 de junio con un completo resumen que no puedes dejar pasar:

En la celebración de su enésima conquista –14 Roland Garros ya, camino de cumplir la profecía de Nico Almagro («lo ganará con 65 años»)– se habló de tenis, de grandeza, pero también de dolor. Es el compañero de viaje del campeón español, un invitado inevitable porque la enfermedad que sufre (Muller-Weiss) no tiene cura. El pie altera al tenista, tanto como para pensar en soluciones drásticas, e incomoda al ciudadano Nadal, quien tendrá que operarse tarde o temprano para seguir con su vida lejos de las canchas. Nadal se va a someter a una técnica con años de vigencia y que conocen muchos pacientes, como él, del dolor: las inyecciones de radiofrecuencia.

Pablo Laso ya está en su casa. El entrenador del Real Madrid ha recibido este martes el alta tras sufrir un infarto de miorcadio el pasado domingo, según anunció el club blanco en un comunicado oficial.

Este 13 de junio marcará un antes y un después en la historia del tenis mundial. Después de 19 años seguidos no se encontrará ninguno de los Big Three (Nadal, Federer, Djokovic) en los dos escalones más importantes del podio. La serie empezó en 2003, cuándo Roger Federer alcanzó el segundo puesto del ranking mundial (solamente el año siguiente alcanzó la cima de la clasificación), y se asomó al éxito que después consagró durante toda la carrera. Desde este momento, con el pasar del tiempo y la llegada de Rafael Nadal y Novak Djokovic nació el 'Big Three' , los campeones se mantuvieron en las dos primeras posiciones, dando vida a una de las rivalidades más duraderas del deporte.

El sueño de un chaval de 19 años que comenzó en 1999, ha llegado abruptamente a su fin. En aquel año finisecular Sergio García solo pensaba en triunfar en el circuito americano y en labrarse un futuro entre los mejores jugadores del mundo; y hoy, veintitrés años y once torneos ganados después, ha salido desencantado de su hogar estadounidense. Justo cuando tiene fijada su residencia, con su mujer e hijos nacidos en aquel país, el castellonense ha decidido cortar por lo sano y abrazar el proyecto de LIV Golf, la nueva liga mundial promovida por el gobierno de Arabia Saudí. Después de mucha incertidumbre, este jueves comenzará la primera de estas pruebas rupturistas en Londres, con un cartel cerrado de 48 jugadores entre los que se encuentran cuatro españoles: el de Borriol, Pablo Larrazábal, Adrián Otaegui y el amateur David Puig. Pero todos los ojos estarán puestos en Phil Mickelson, quien según se comenta recibirá 200 millones de dólares por su compromiso, Dustin Johnson (125 millones) y otros vencedores del PGA Tour como Louis Oosthuizen, Charl Schwartzel, Branden Grace y Kevin Na. Realmente habría que hablar ya de exmiembros del Circuito Americano, ya que para jugar en Inglaterra han renunciado a sus derechos en la principal liga del mundo.

El Barcelona aún no sabe en qué condiciones va a poder acudir al mercado estival pero sí es consciente de tener el acuerdo con Robert Lewandowski , que está forzando para que el Bayern de Múnich acepte a permitirle una salida a pesar que su contrato expira en 2023. De hecho, se ha especulado con la posibilidad de que el delantero polaco no realice la pretemporada con el club alemán para forzar una salida. Cada vez que puede le lanza un guiño al Barça y ahora lo ha vuelto a hacer después de conceder una entrevista al canal de podcast del medio polaco ‘Onet Sport’. Sus mensajes son cada vez más contundentes.

La selección española despertó este martes por primera vez en Ginebra, escenario de su partido ante Suiza, el tercero de la fase de grupos de la Nations League . Se busca una victoria reparadora después de dos empates de diferente cariz. El primero, asumible, ante Portugal. El segundo, más traumático, frente a la República Checa. En este último gozó de minutos Marco Asensio , que no jugaba con la selección desde noviembre de 2020. El madridista, que parecía descartado por Luis Enrique en los últimos tiempos, parece engancharse a última hora al tren del Mundial. El seleccionador recupera la confianza en él y ahora está todo en manos del mallorquín, que brega también estos días con su futuro en el Real Madrid. Le queda un año de contrato y la duda de si renovar o buscar un futuro fuera de la casa blanca. Él tiene claro lo que quiere: «Me falta continuidad, y es algo que estoy buscando para los próximos años. Siento que esa confianza y regularidad es importante. La temporada pasada las tuve durante algunos meses, pero busco eso durante toda una temporada».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación