Últimas noticias del martes, 6 de octubre del 2020 | Descubre toda la actualidad y última hora de sociedad
El contenido más relevante de hoy, martes, 6, octubre 2020, en las últimas noticias de sociedad. Entérate de la información más importante, las últimas novedades y la última hora, con el más práctico resumen de noticias de hoy.
Las últimas noticias de hoy , en los mejores titulares del día que ABC pone a disposición de todos los usuarios. Todas las últimas horas del martes, 6 de octubre con un exhaustivo resumen que no puedes dejar pasar:
Conseguir bajar la incidencia acumulada de la Comunidad de Madrid «no va a ser cuestión de dos o tres semanas» , según Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES). El objetivo de las restricciones que entraron en vigor el pasado viernes no es conseguir una incidencia por debajo de los 500 casos por cada 100.000 habitantes, sino llegar a los 50, 20 o incluso cero. «Esto es un trabajo constante y de varias semanas», ha señalado el ministro de Sanidad, Salvador Illa.
Las comunidades autónomas han notificado al Ministerio de Sanidad 23.480 nuevos casos de Covid-19 este fin de semana, 2.099 de ellos diagnosticados en las últimas 24 hora s, un descenso en comparación con los 3.722 del viernes. La cifra total de positivos desde el inicio de la pandemia se sitúa ya en 813.412 , según las estadísticas oficiales.
Las grandes ciudades del mundo empiezan a tomar medidas para frenar la escalada de contagios de la segunda oleada del coronavirus. Madrid fue la primera capital de España en hacerlo y ayer París y Nueva York se despertaron también con el anuncio de nuevas restricciones . Los cambios en Francia han llegado precedidos de una declaración de «alerta máxima» tras detectar una incidencia de casos de coronavirus superior a 250 por 100.000 habitantes. Un ratio que de aplicarse en nuestro país supondría el cierre de 28 municipios de más de 100.000 habitantes. Siguiendo el criterio francés, en España más de ocho millones y medio de ciudadanos sufrirían restricciones en sus respectivos municipios, solo teniendo en cuenta las localidades de más de 100.000 habitantes. Entre ellos los habitantes de las diez ciudades madrileñas ya confinadas, pero también otras de todo el país, como Murcia, Valladolid, Pamplona o Granada.
El gobierno francés ha vuelto a endurecer las condiciones que deberán respetar los restaurantes de París y tres departamentos de su periferia urbana, para poder continuar abiertos si no se agrava la pandemia.
España ha realizado más de 10,1 millones de pruebas PCR desde que comenzó la pandemia de Covid-19. Concretamente, las comunidades autónomas han notificado al Ministerio de Sanidad que, hasta el 1 de octubre, han llevado a cabo un total de 10.116.056 pruebas diagnósticas PCR.
La creación de una Secretaría General para combatir la despoblación ilusionó, con las reservas propias de los que están hartos de promesas incumplidas, a la España vaciada . No obstante, los augurios de los más pesimistas van camino de cumplirse. El gabinete encuadrado dentro del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, en sus nueve primeros meses de andadura, no ha convocado ni una línea de subvenciones o ayudas para proyectos o iniciativas destinadas a revitalizar los territorios que se desangran poblacionalmente.