Las últimas noticias de hoy de actualidad y la última hora de sociedad del martes, 4 de mayo del 2021
Averigua las últimas noticias del día de hoy. El mayor resumen de las noticias de última hora del día 4 de mayo del 2021 en ABC.es. Lee las últimas informaciones y sucesos de España, Internacional, Deportes y Sociedad, entre otros.
Aquí, los titulares del día donde, además, podrás conocer todas las novedades y últimas noticias de hoy en ABC. Todo lo que ha pasado este día martes, 4 de mayo en el mundo y en España:
El Ministerio de Sanidad ha notificado este lunes 16.353 nuevos contagios y 77 fallecimientos más por coronavirus desde el pasado viernes . El total de infectados durante la pandemia asciende a 3.540.430, mientras que las muertes por el virus se sitúan en 78.293. La incidencia acumulada en los últimos 14 días es de 223,75 por cada 100.000 habitantes, cinco puntos menos que la notificada el pasado viernes.
España ha superado este lunes los cinco millones de vacunados contra el Covid-19 con pauta completa , según el informe diario publicado por el Ministerio de Sanidad. En concreto, nuestro país cuenta ya con 5.098.903 personas que han recibido las dos dosis -o una en el caso del fármaco de Janssen- de la vacuna contra el coronavirus, es decir, el 10,7% población.
Nueva York, epicentro global de la pandemia hace un año, recuperará la normalidad casi total dentro de dos semanas, según anunció ayer el gobernador del estado, Andrew Cuomo . Más del 50% de los neoyorquinos han recibido al menos una dosis de la vacuna. La gran mayoría de negocios y actividades -museos, restaurantes, bares, teatros, salas de conciertos, gimnasios, establecimientos públicos, oficinas- podrán operar casi sin restricciones de aforo a partir del 19 de mayo, por primera vez desde el inicio de la pandemia. Los recintos deportivos serán una de las excepciones: de momento, seguirán operando con un aforo del 33%. Son medidas coordinadas con dos estados vecinos, New Jersey y Connecticut , y que participan del área metropolitana de la ciudad de Nueva York, la mayor de EE.UU.
«Me los traje de Venezuela para que no murieran allí y ahora resulta que los voy a perder aquí», relata Joshlin Pérez sobre sus padres. Consiguió la reagrupación familiar en enero de 2019 y un acceso temporal al sistema sanitario hasta principios de 2021, pero ahora se encuentran en el limbo a ojos del Sistema Nacional de Salud. Esto conlleva que sus progenitores no estén en ningún registro y no aparezcan en la lista de personas con derecho a recibir una vacuna contra el Covid-19 pese a que residen en España de forma legal. No solo les corresponde que les inmunicen por grupo de edad, sino por tener patologías de riesgo:su madre tiene 79 años, una discapacidad del 37% por un ictus y necesita tratamiento psiquiátrico, y su padre tiene 81 años, sufre Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) y asma.
El Ministerio de Sanidad establece en la estrategia de vacunación que las personas que viven en una comunidad autónoma en la que no están empadronadas «recibirán la vacunación correspondiente en el lugar donde se encuentren residiendo cuando se priorizan para vacunar». Sin embargo, algunas regiones están citando solamente a las personas registradas en el padrón y dejan a un lado a los residentes con tarjeta de desplazado. Y es que las autonomías reciben un número de viales concretos en función de su población diana, que se calcula en base a las personas empadronadas sin tener en cuenta a los desplazados temporales por razones de estudio, trabajo o convivencia.
La prensa rosa austriaca sigue con puntualidad los pormenores de la relación que el ministro de Finanzas Gernot Blümel mantiene con su actual pareja, Clivia Treidl, que espera su segundo hijo. Cuando tuvo la primera oportunidad de vacunarse, «lo estuvimos deliberando pero decidimos que no», ha confesado el ministro al programa de televisión Plus 24, debido a que los expertos en ese momento lo desaconsejaban. Pero esa contraindicación es ya parte del pasado. El Comité Nacional de Vacunas de Austria ha dado luz verde a la vacuna para mujeres embarazadas «debido a que el balance entre ventajas y riesgos se inclina hacia las ventajas». Las primeras citas están siendo ya concedidas en los centros de vacunación y las vacunas comenzarán a inyectarse a futuras mamás a mediados de mayo.