Últimas noticias de internacional hoy martes, 4 de enero del 2022

Entérate de las noticias de última hora y los sucesos que han tenido lugar hoy en internacional. Descubre las últimas noticias del día 4 de enero del 2022 y el resumen más completo de ABC.es. Infórmate con la mejor información de las secciones del periódico para estar al día.

Resumen de las noticias hoy | Últimas noticias ABC

Si quieres estar al día de todas las últimas horas informativas de hoy , ABC pone a disposición de los lectores un resumen con los mejores titulares del martes, 4 de enero que no te puedes perder, como estos:

La vida de Rogel Aguilera-Mederos ha dado un giro de casi 180 grados en apenas dos semanas. Si hace menos de un mes fue condenado por un tribunal estadounidense a pasar el resto de su vida en prisión, ahora, gracias al indulto del gobernador de Colorado, podrá pedir la libertad condicional en solo cinco años.

La trágica cota alcanzada, de enero a noviembre de 2021, que refleja las 3.462 mujeres asesinadas vuelve a situar a México en un escabroso porcentaje en el desaparecen más de 10 mujeres al día. Incluida en esta mortal tónica habitual, el año pasado el país mesoamericano llegó a los 922 feminicidios, considerados como tal los asesinatos por razones de género o violencia machista. La cifra total supone un 0,32 % menos que en 2020 con un aumento de los feminicidios de un 3,25 % que dejaron hace dos años casi novecientas muertas. Agosto fue el mes más trágico con 382 muertes, el mayor dígito desde que hay registros.

«Permanezcamos unidos!», fueron las palabras con las que terminó el canciller alemán Olaf Scholz su discurso a la nación de fin de año. Y aunque se refería en primer plano al pueblo alemán, ante los retos económicos y políticos a los que se enfrenta, había también en esa llamada un velado mensaje a los socios de la coalición de gobierno, que todavía no ha cumplido un mes en ejercicio y está ya dando evidentes muestras de desacuerdo y falta de coordinación. No hay un solo asunto de actualidad en el que los tres partidos mantengan la misma posición. Los ministros verdes de Exteriores, Economía y Medio Ambiente, Annalena Baerbock, Robert Habeck y Steffi Lemke , están indignados con el plan de la Comisión Europea de etiquetar como sostenibles la energía nuclear y el gas. El canciller Scholz, socialdemócrata, se ha limitado a garantizar que se mantendrá fiel a la eliminación de la energía nuclear alemana, con el cierre de las tres últimas centrales en diciembre de 2022, mientras que uno de sus correligionarios, Ralf Stegner, incendiaba las redes sciales al afirmar en Twitter que los partidarios de la energía nuclear «en términos de contenido y tono, no son inferiores a los opositores a la vacunación, los negacionistas del coronavirus y la extrema derecha».

La fundadora de la empresa de biotecnología estadounidense Theranos, Elizabeth Holmes, fue declarada culpable por fraude este lunes en un tribunal de California, en un caso que ha puesto en evidencia la cultura de negocios del Silicon Valley.

La lista de medios de comunicación independientes en Hong Kong sigue menguando a un ritmo alarmante, reflejo del irremediable rumbo autoritario del territorio. El portal ‘Citizen News’ ha echado el cierre esta mañana , apenas cinco días después de que ‘Stand News’ hiciera lo propio a consecuencia del acoso gubernamental.

Alemania entra en 2022 al frente de la presidencia por turno del G-7, el primer gran desafío global para el canciller socialdemócrata Olaf Scholz y su tripartito, a menos de un mes de haber alcanzado el poder. Rusia seguirá fuera del foro de las siete potencias (Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, Estados Unidos, Japón y Canadá), como ocurre desde 2014, a raíz de la anexión de Crimea. Scholz ha dejado claro que un regreso al formato G-8, G-7 más Rusia, «no está en la agenda» . También lo ha repetido estos días su ministra de Exteriores, la verde Annalena Baerbock . No solamente porque sigue vigente el motivo de la exclusión, sino también por la máxima tensión entre Moscú, Washington y el conjunto de la UE, que amenazan con «responder con contundencia» si Rusia se anexiona más territorio ucraniano.

En política internacional, un simple calendario bien manejado puede resultar el equivalente a un arma de destrucción masiva. Esta primera semana de enero se cumple un año del asalto al Capitolio instigado por Donald Trump para revertir el resultado de las elecciones presidenciales ganadas por Joe Biden en noviembre del 2019. Desde entonces, EE.UU. libra un conflicto interno sobre la esencia de esta longeva república y su papel en el mundo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación