Últimas noticias y última hora de hoy martes, 3, noviembre 2020 en sociedad
El contenido más relevante de hoy, martes, 3, noviembre 2020, en las últimas noticias de sociedad. Conoce la información más importante, las últimas novedades y la última hora, con el más práctico resumen de noticias de hoy.
Las últimas noticias de hoy , en los mejores titulares del día que ABC pone a disposición de todos los lectores. Todas las últimas horas del martes, 3 de noviembre con un completo resumen que no puedes dejar pasar:
Eran apenas las ocho de la tarde y la cena ya estaba en la mesa. Mis hijas, sentadadas frente al plato, en pijama, preparadas para después irse a la cama. En verano, todo se fue al traste. Volvimos al desorden de siempre y yo a mis horarios imposibles» . Isabel Lozano, empresaria de Barcelona y madre de tres hijos, recuerda con nostalgia los casi tres meses de confinamiento que dieron un giro a su vida y a los horarios de millones de familias españolas. «Fue duro por lo que implicó el devastador efecto de la pandemia, pero también descubrimos que podemos vivir mejor organizando el tiempo de otra manera . Ahora lo volvemos a apreciar, en menor medida, con el toque de queda», afirma en declaraciones a ABC.
Mientras el ministro de Sanidad, Salvador Illa, insiste en pedir paciencia para empezar a observar los resultados de las restricciones impuestas por las comunidades autónomas para contener las propagación del Covid-19, algunas de ellas miran con desesperación cómo la segunda ola amenaza con ser más mortífera que en marzo. Es el caso de Asturias. Con la tasa de población más envejecida de España, el Principado ha multiplicado por cuatro el número de contagios diarios y ha duplicado el número de fallecidos con respecto a los peores días de la primera ola. Esta foto fija obligó este lunes al presidente del Principado, Adrián Barbón, a pedir a Sanidad la agilización de las medidas necesarias para poder poner en marcha un «confinamiento domiciliario de la ciudadanía durante quince días». «No podemos esperar más», aseguró Barbón durante una comparecencia ante los medios, en la que anunció el cierre a partir de mañana de toda la actividad económica no esencial y un toque de queda que se adelantará a las diez de la noche.
Es una idea que lleva rondando a los expertos de diferentes países desde el mes de marzo, pero pocos se han atrevido a implementarla. Se trata de confinar solo a los grupos de riesgo, en especial a los mayores de 70 años , un debate que vuelve a estar sobre la mesa en Europa a medida que se extiende la segunda ola del coronavirus. Este fin de semana, varios presidentes regionales de Italia así se lo han pedido al primer ministro Giuseppe Conte; mientras la ciudad alemana de Tübingen acaba de estrenar una nueva estrategia «a la sueca». En España, aplicar una medida similar supondría encerrar a 6,6 millones de personas.
Las casas dicen mucho de quien las habita: los olores, la presencia o no de libros, hasta el lugar que ocupa la televisión...Con los despachos de los políticos pasa algo parecido. Con un disimulado vistazo se puede deducir cuánto trabajo tienen sobre la mesa (y cuánto hacen). En el caso del del consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, hay, literalmente, cientos de papeles sobre su escritorio de madera lacada. « Todo esto es solo del Covid », dice señalando dos pilas con unas 50 carpetas cada una. Detrás, otras dos «torres» de folios con la etiqueta: «Educación Física» y otras áreas.