Últimas noticias de internacional hoy martes, 3 de noviembre del 2020
Entérate las últimas noticias del día de hoy. El mejor resumen de las noticias de última hora del día 3 de noviembre del 2020 en ABC.es. Lee las últimas informaciones y sucesos de España, Internacional, Deportes y Sociedad, entre otros.
Las últimas noticias de hoy , en los mejores titulares del día que ABC pone a disposición de todos los lectores. Todas las últimas horas del martes, 3 de noviembre con un completo resumen que no puedes dejar pasar:
El terror y la confusión se apoderaron esta pasada noche del centro de Viena, en lo que horas más tarde confirmaría el ministro de Interior, Karl Nehammer, como «una serie de ataques terroristas» en la capital austriaca. Alrededor de las nueve de la noche, varios hombres armados abrieron fuego indiscriminado contra transeúntes y establecimientos en torno a la Schwedenplatz, en el primer distrito. Fueron entre cien y doscientos disparos hasta que llegó la policía y uno de los tiradores fue abatido. Otro huyó, dando lugar a una espectacular persecución, con dos helicópteros sobrevolando el área, y al cierre de esta edición la policía había confirmado una detención. El tiroteo terminó con al menos dos muertos y 15 heridos graves que comenzaron a ser atendidos por ambulancias llegadas al lugar de los hechos y trasladados después a varias clínicas. Fuentes oficiales confirmaron que v arios policías se encontraban entre los heridos y que según los primeros indicios se trata de un atentado premeditado y coordinado.
Apenas se conoció la gravedad del atentado, el presidente francés Emmanuel Macron envió un mensaje de solidaridad con el pueblo austríaco y reiteró su voluntad de no ceder ante el terrorismo. «Después de Francia, atacan a un país amigo. Es nuestra Europa. Nuestros enemigos deben saber a quién se enfrentan. No cederemos en nada», escribió en Twitter el jefe del Estado francés, según el que los franceses comparten con los austríacos «la impresión y la tristeza» por este ataque en el corazón de Viena.
Vuelta al colegio, este lunes, tras las vacaciones de Todos los Santos, sometidas a la más alta tensión policial y emocional, con un homenaje en todas las escuelas e institutos de Francia a Samuel Paty, al profesor de geografía e historia decapitado el 16 de octubre pasado en Conflans-Sainte-Honorine, al oeste de París.
En las últimas horas de la campaña electoral, mientras el presidente saltaba de estado a estado dando mítines y haciendo el último esfuerzo antes de que la suerte quede echada, Washington entraba en una tensa espera. Una reja a prueba de asalto rodeará este martes la Casa Blanca , custodiada por cientos de agentes del Servicio Secreto y otras fuerzas de seguridad. Más de 250 soldados reservistas de la Guardia Nacional han sido desplegados por si hay disturbios en la capital, y decenas de grupos han convocado varias protestas aquí en Washington para cuando cierren las urnas y comience el recuento.
«No quiero morir por una bala pasajera en El Cairo, ni por de un francotirador en Malula, ni por una explosión en Beirut. Quiero tiempo para terminar mi libro sobre la II Guerra Mundial. Mi padre vivió hasta los 90 años y yo quiero vivir mucho más para disfrutar de mi matrimonio y observar las ardillas en mi pequeño jardín de Dublín», confesó Robert Fisk al periodista sirio Ziad Haidar, del diario Al Watan, en uno de sus viajes a Damasco. El mítico corresponsal en Oriente Medio del diario británico The Independent no pudo cumplir ese sueño y falleció en Dublín, alejado de su amada Beirut, a los 74 años a causa de una complicación en la enfermedad que sufría.
Donald Trump ha alimentado durante meses su estrategia de cuestionar los resultados de las urnas si no implican su reelección. Desde que los diferentes estados empezaron a ampliar las posibilidades de voto por correo, en la primera oleada de la pandemia de Covid-19 , el presidente de EE.UU. ha repetido su acusación de «fraude masivo». Día tras día, y en cada mitin que ha dado en las últimas semanas, ha insistido en que el voto por correo es fraudulento, algo de lo que no hay evidencias, y que provocará el «caos». Ello sin contar con que el propio Trump, que tiene la residencia en Florida , ha votado en otras elecciones por correo.
El particular sistema electoral de Estados Unidos determina que un candidato debe obtener al menos 270 de los 538 votos del Colegio Electoral para convertirse en presidente. Cada estado tiene asignado un número de votos electorales que corresponde a la suma del número de puestos que ese estado tiene en la Cámara de Representantes más los dos senadores. Por ejemplo, California, el estado más poblado de la Unión, tiene asignados 55 votos electorales porque a sus 2 senadores en el Senado Federal, se le suman los 53 miembros que representan a este estado en la Cámara de Representantes. Alaska, por su parte, es uno de los estados con menos peso en el colegio electoral, 3 votos, porque, por su baja población, cuenta con dos senadores federales, pero con tan solo 1 representante en la Cámara.