Últimas noticias y última hora de hoy martes, 3, noviembre 2020 en cultura

Lee las últimas noticias del día 3 de noviembre del 2020. Infórmese la última hora de los sucesos que ocurren en cultura de ABC.es. El escueto resumen del día en 6 noticias de actualidad para estar informado.

Últimas noticias de hoy en ABC

Las últimas noticias de hoy , en los mejores titulares del día que ABC pone a disposición de sus lectores. Todas las novedades del martes, 3 de noviembre con un exhaustivo resumen que no puedes dejar pasar:

El artista Vincent van Gogh desarrolló episodios de psicosis por síndrome de abstinencia tras verse obligado a dejar de beber alcohol de forma abrupta durante su hospitalización tras cortarse la oreja izquierda, según un estudio publicado este lunes por el Hospital Universitario de Groninga . El maestro postimpresionista habría experimentado en dos ocasiones lo que se conoce como «delirio tembloroso», que acabó con él en un psiquiátrico en el sur de Francia , alejado de los pinceles y expulsado de la Casa Amarilla por el miedo que le tuvieron sus vecinos en Arles al ver que se había mutilado al menos el lóbulo de la oreja. En un estudio psiquiátrico , los investigadores del Hospital Médico Universitario (UMCG) proponen la nueva teoría de que Van Gogh luchó contra una combinación de múltiples trastornos psiquiátricos conocidos como comorbilidad. Es su conclusión tras analizar, a través de técnicas de diagnóstico modernas, unas 902 cartas escritas por el artista, informes médicos conocidos y entrevistas con expertos en este artista.

Cerradas desde el pasado mes de marzo y con unas pérdidas que se prevé superen los 120 millones de euros a finales de año, las salas de conciertos españolas no pueden más. Agonizan lentamente a la espera de un plan de rescate y de un cambio de normativa que, burocracia mediante, se lleve la música en directo de la casilla del ocio en directo para depositarla suavemente en la de la cultura. La situación es tan crítica que este mismo fin de semana la mayoría de salas de conciertos del país han aparecido con una inquietante inscripción en puertas y persianas: una suerte de epitafio anticipado en el que, además de la fecha de fundación del local y de una más que posible muerte en 2020, figura, junto un interrogante, la inscripción «El último concierto».

«Va todo muy rápido», confiesa. Acaba de estrenar en el Maestranza «Così fan tutte», su primera vez en el Ferrando mozartiano. Pero antes de debutar este pasado domingo en Sevilla aún tuvo que hacer malabares con la agenda para escaparse a La Coruña, donde le esperaban en una exitosa gala de belcanto y viajar hasta Moscú para participar en un concierto homenaje a Plácido Domingo en el Bolshoi junto a Anna Netrebko o Piotr Beczala. El tipo ya se codea con la élite de la lírica mundial. En teatros como el Colón de Buenos Aires, la Bastilla parisina o el Regio de Parma ya ha dejado huella. Su temporada le llevará, pandemia mediante, de nuevo a París, Roma o Nápoles. Velocidad de crucero para un intérprete que acaba de cumplir 25 años y al que no se le vislumbra techo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación