Últimas noticias del martes, 3 de mayo del 2022 | Descubre toda la actualidad y última hora de cultura
Revisa las últimas noticias del día 3 de mayo del 2022. Infórmese la última hora de los sucesos que ocurren en cultura de ABC.es. El escueto resumen del día en 7 noticias de actualidad para estar informado.
Si quieres estar al día de todas las últimas horas informativas de hoy , ABC pone a disposición de los lectores un resumen con los más importantes titulares del martes, 3 de mayo que no te deberías perder, como estos:
El Teatro Bolshoi de Moscú ha indignado a los aficionados a la ópera y el ballet al cancelar sin explicación alguna una serie de espectáculos de directores que se han manifestado en contra de la guerra en Ucrania . Se trata del ballet 'Nureev', de Kirill Serebrennikov, y la producción de la ópera 'Don Pasquale', de Timofey Kulyabin.
Un agricultor que trabajaba sus tierras en Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, descubrió una estatuilla de piedra de más de 4.500 años que representa a una diosa cananea , según anunciaron el lunes las autoridades del enclave palestino.
En una tarde de rayos, truenos y fuertes chaparrones, Tomás Rufo, que debuta en esta Plaza, se consagra como figura del toreo al cortar tres orejas, meterse al público en el bolsillo y abrir la Puerta del Príncipe. También corta un trofeo El Juli, en una encastada corrida de Victoriano del Río. Roca Rey falla con los aceros. A pesar de la mojadura, el público sale feliz: ésa es la fuerza tremenda que tiene el buen toreo.
«Un hombre triste acude al médico y le cuenta sus penas. El doctor le da un consejo: ‘Vaya a ver a Debureau, el payaso. Si él no le hace reír, usted es un caso perdido’. El hombre sacude la cabeza. ‘No puedo ir a ver a Debureau, ¡yo soy Debureau’». Así despega una de las crónicas más conocidas de Billy Wilder , ‘Grok, el hombre que hace reír al mundo’, publicada en 1927. El director nacido en el berlanguiano imperio austrohúngaro fue periodista antes de convertirse en uno de los grandes de la historia del cine. El genio esperaba, agazapado.
Volvía Uceda Leal a su plaza. Volvía la eterna esperanza de Madrid, con su cuarto de siglo de alternativa en lo alto. Y con los 45 otoños que enseña su carné reverdeció los laureles de la juventud, pero con la solera y el poso de la veteranía. Qué manera de torear por los cauces clásicos, por ese toreo imperecedero capaz de rendir Las Ventas. La comunión brotó con el Barbudo del Cortijillo: se devolvió el primero de su lote y corrió turno. Una señorial media había dibujado Ferrera en el quite antes de que este número 19 pusiera la cara por las nubes en banderillas. Lo que iba a suceder después era un misterio, desvelado por José Ignacio desde el torerísimo prólogo genuflexo y el resplandor de su derecha ya en la serie inicial.