Últimas noticias del martes, 2 de noviembre del 2021 | Descubre toda la actualidad y última hora de cultura
El contenido más relevante de hoy, martes, 2, noviembre 2021, en las últimas noticias de cultura. Consulta la información más importante, las últimas novedades y la última hora, con el más práctico resumen de noticias de hoy.
Aquí, los titulares del día donde, además, podrás averiguar todas las novedades y últimas noticias de hoy en ABC. Todo lo que ha pasado este día martes, 2 de noviembre en el mundo y en España:
Un empleado del Hermitage de San Petersburgo le rompe la nariz a un visitante y lo emiten en directo
Un empleado del Hermitage de San Petersburgo le rompió la nariz a un visitante el pasado 30 de octubre. La noticia trascendió gracias a que la influencer Anastasia Mironova grabase a su compañero Nikolai Nikitin minutos después de sufrir la agresión y lo retransmitiese a sus más de 1,5 millones de seguidores en Instagram.
«¿Por qué hablamos de toros, ahora? ¿Por qué planteamos a plena luz y sin complejos un debate que se mantiene como a media voz, como no queriendo molestar a nadie y contentar a todos? ¿Por qué toros sí o toros no ? Porque entendemos que es una cuestión de “todos”, puesto que a todos nos compete la libertad. Todos somos libres para elegir aficiones, equipo de fútbol, el arte que nos conmueve o el partido político al que damos nuestra confianza. Vivir es elegir. Pero para ello antes debe primar la libertad de pensamiento y acción, para luego opinar y decidir», señala la nota de 'Letras en Sevilla' , que organiza en su quinta edición el debate 'Toros sí, toros no: ¿cultura, tradición o barbarie?' , coordinado por Arturo Pérez-Reverte y Jesús Vigorra.
El brasileño Nelson Freire, uno de los pianistas más reconocidos en el mundo, falleció la madrugada de este lunes en su casa de Rio de Janeiro a los 77 años, informó la prensa local.
El día 23 de marzo de 2007 fue el día en el que todo cambió. Fue una jornada muy intensa para los cazatesoros de Odyssey Marine Exploration (OME), que llevaban desde 1998 trabajando con distintos permisos oficiales –y a veces sin ellos– en el Mar de Alborán. Operaban desde Gibraltar, mareando a las autoridades andaluzas, al gobierno central, jugando al gato y al ratón con la Guardia Civil y con la Armada y embaucando a algunos altos funcionarios. No como los ‘heroicos’ que salen en la serie de Amenábar ‘ La Fortuna ’, que acaba de emitir su último episodio.
Si alguien en España se ha preocupado por la objetividad, los hechos y la razón en el periodismo y la política, ese es Arcadi Espada. Su severísimo concepto de un oficio que le ha llevado del periodismo local al columnismo siempre ha ido ligado al concepto de la verdad; un bien, dice, que «debe ser protegido». Desde esta militancia escribió 'Raval' (2000) o 'Diarios' (2002), dos libros esenciales sobre la práctica y la teoría del periodismo. «Los hechos y la objetividad dan mucho trabajo», reflexiona, y a este asunto le ha dedicado un buen número de artículos, ahora recogidos en 'La verdad' (Península, 2021). El libro, claro está, recoge su polémica con Javier Cercas: para demostrarle que en el periodismo no cabe la ficción, escribió que el escritor había sido detenido en un prostíbulo.
Afortunadamente empieza a ser un lugar común señalar que la conquista de América (cuyo nombre fue conferido por un despistado arribista en 1507, de modo que, como dicen los ‘snobs’ ahora, se trata de un «constructo» cultural), fue llevada a cabo por indígenas, mientras que la independencia fue realizada por españoles. Estas evidencias históricas molestan a los poderosos. El presidente mexicano AMLO, un señor que en realidad se apellida López, está tan ocupado que no se molesta en leer lo que publican los profesores e investigadores de la UNAM, la magnífica Universidad nacional autónoma de México.