Últimas noticias del martes, 2 de marzo del 2021 | Descubre toda la actualidad y última hora de sociedad
Infórmate las últimas noticias del día de hoy. El mejor resumen de las noticias de última hora del día 2 de marzo del 2021 en ABC.es. Descubre las últimas informaciones y sucesos de España, Internacional, Deportes y Sociedad, entre otros.
Aquí, los titulares del día donde, además, podrás leer todas las novedades y últimas noticias de hoy en ABC. Todo lo que ha pasado este día martes, 2 de marzo en el mundo y en España:
Hay una cosa peor que tener un trabajo precario: añorar ese trabajo precario. Rosa Fiteri echa la vista atrás y ansía volver a hacer camas y arreglar las habitaciones en el hotel de Magaluf, en Mallorca, donde trabajaba como fija discontinua hasta que llegó la pandemia del coronavirus. Toda una vida limpiando le ha dejado «el tendón como una cuerda de tender desgastada, a hilitos», cuenta señalándose el hombro derecho como una herida de guerra. Aun así, prefiere pasar la fregona. Escoge el dolor de espalda, el estrés y los dos ibuprofenos diarios antes que el paro . «Quiero trabajar. No podemos estar otro año más en blanco», clama desesperada esta camarera de piso de 56 años, desempleada desde noviembre de 2019.
Consciente del debate que generaron sus palabras el pasado jueves, cuando comparó el riesgo de contagiarse bajo un paso de Semana Santa con el de asistir a una manifestación como la del 8–M, Fernando Simón intentó este lunes matizar su comentario. El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) aclaró que hay que evitar cualquier situación «que no permita garantizar las condiciones de seguridad» para evitar la transmisión del Covid-19.
El director Ejecutivo del Programa de Emergencias Sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS) , Mike Ryan , ha calificado de «irrealista y prematuro» poder acabar con el coronavirus este año, aunque sí reducir mucho las muertes y las hospitalizaciones.
Hasta el pasado domingo, 445.000 personas habían sido vacunadas en Alemania con la vacuna AstraZeneca, según el Instituto Robert Koch. El Ministerio de Sanidad alemán informa, sin embargo, que al país han llegado un total de 1,4 millones de dosis, lo que significa que la mayor parte de ellas, aproximadamente un millón de vacunas, siguen almacenadas. Debido a que su eficacia es menor que la de Pfizer-BionTech y Moderna y a que el Consejo Permanente de Vacunas alemán solo recomienda por ahora su uso a menores de 65 años, varios Bundesländer constatan que las personas cancelan la cita o rechazan la vacuna si es de AstraZeneca. El secretario general de la Sociedad Alemana de Inmunología, Carsten Watzl, había propuesto que la canciller Merkel se vacunase en televisión con esta vacuna para dar ejemplo y mostrar que no entraña ningún peligro, pero ella ha rechazado la medida. Su portavoz, Steffen Seibert, ha recordado que la canciller alemana tiene 66 años, está por tanto fuera del rango de edad para el que por el momento está recomendada la vacuna y «esperará escrupulosamente su turno» para ser vacunada. El caso es que el Consejo Permanente de Vacunas ha adelantado que dispone ya de nuevos estudios que le permitirán en breve ampliar el rango de edad de la vacuna de AstraZeneca y varios de los Bundesländer exigen que se permita vacunar con ella a personas de menor edad o enfermos crónicos, para agilizar la campaña, conscientes de que es necesario agilizar las vacunaciones.
Pese a que el ritmo de vacunación aumenta en España, el objetivo de vacunar al 70% de la población al final del verano , se presenta más como una quimera que como un objetivo real. Con más de 3,6 millones de dosis de suministradas y algo más de 1,2 individuos que han recibido la pauta completa, el porcentaje de habitantes con las dos dosis inyectadas apenas supera el 2,6% de la población, menos de la mitad de aquellos que han sufrido el coronavirus (6,72%), según los últimos datos facilitados por Sanidad.
Hasta el pasado domingo, 445.000 personas habían sido vacunadas en Alemania con la vacuna AstraZeneca, según el Instituto Robert Koch. El Ministerio de Sanidad alemán informa, sin embargo, que al país han llegado un total de 1,4 millones de dosis, lo que significa que la mayor parte de ellas, aproximadamente un millón de vacunas, siguen almacenadas. Debido a que su eficacia es menor que la de Pfizer-BionTech y Moderna y a que el Consejo Permanente de Vacunas alemán solo recomienda por ahora su uso a menores de 65 años, varios Bundesländer constatan que las personas cancelan la cita o rechazan la vacuna si es de AstraZeneca. El secretario general de la Sociedad Alemana de Inmunología, Carsten Watzl , había propuesto que la canciller Merkel se vacunase en televisión con esta vacuna para dar ejemplo y mostrar que no entraña ningún peligro, pero ella ha rechazado la medida. Su portavoz, Steffen Seibert, ha recordado que la canciller alemana tiene 66 años, está por tanto fuera del rango de edad para el que por el momento está recomendada la vacuna y «esperará escrupulosamente su turno» para ser vacunada.