Últimas noticias de internacional hoy martes, 2 de febrero del 2021

El contenido más importante de hoy, martes, 2, febrero 2021, en las últimas noticias de internacional. Conoce la información más importante, las últimas novedades y la última hora, con el mejor resumen de noticias de hoy.

Últimas noticias de hoy en ABC

Las últimas noticias de hoy , en los mejores titulares del día que ABC pone a disposición de todos los lectores. Todas las últimas horas del martes, 2 de febrero con un completo resumen que no puedes dejar pasar:

En un claro mensaje al Capitolio y al ala izquierda de su propio partido, la primera reunión que ha tenido el nuevo presidente de Estados Unidos con representantes del poder legislativo en la Casa Blanca, invitación mediante, ha sido con un grupo de 10 senadores republicanos que le han ofrecido negociar a la baja un nuevo paquete de estímulo para reforzar la economía durante la pandemia. Lo sintomático de esa reunión de ayer es que los demócratas podrían forzar la aprobación del paquete de estímulo propuesto por Joe Biden , de casi dos billones de dólares, pero el presidente ha preferido escuchar a los republicanos que le proponen una solución de consenso con un coste dos tercios menor.

Para salir de la crisis de gobierno, la actual mayoría busca la cuadratura del círculo. Sería un milagro. Pretenden escribir un programa y un pacto de legislatura en 24 horas. Algo parecido a lo que hace la coalición alemana, con la gran diferencia de que los alemanes emplean meses y luego la ponen en práctica. Pero en Italia eso parece imposible. El líder de Italia Viva, Matteo Renzi , puso la condición de escribir primero el programa y luego decidir el nombre del eventual primer ministro para dirigir el proyecto. En cambio, protesta el diputado Buno Tabacci (74 años), un experimentado político procedente de la democracia cristiana, actual presidente de Centro Democrático -la última adquisición de la coalición para reforzar la mayoría parlamentaria-: «De ninguna manera –ataca Tabacci-, así no funcionan las cosas, el programa se debe definir con Giuseppe Conte , cuando el presidente de la República le encargue la formación de gobierno, no antes».

El expresidente Donald Trump anunció el domingo que un nuevo equipo de abogados se encargará de su defensa en el juicio político que marca la culminación del proceso de «impeachment», y que comenzará la semana próxima en el Senado. El juicio lo tiene ya prácticamente ganado Trump, porque 45 de los 50 senadores republicanos votaron la semana pasada en contra de celebrarlo, algo que le garantiza la exoneración.

Israel y Kosovo establecieron relaciones diplomáticas, pero lo tuvieron que hacer vía Zoom ya que el aeropuerto de Tel Aviv está cerrado a causa de las restricciones impuestas para tratar de frenar la pandemia. Los ministros de Exteriores de ambos países, Gaby Ashkenazi y Meliza Haradinaj-Stublla , se reunieron de forma telemática para cerrar el acuerdo y los kosovares confirmaron su plan de abrir una Embajada en Jerusalén en marzo. De esta manera Kosovo será el tercer país en contar con una legación en la ciudad santa, junto a Estados Unidos y Guatemala, y será el primero de mayoría musulmana en hacerlo.

No están organizados ni conectados, más allá de las redes sociales a través de las que se comunican. No hay grupos políticos ni consignas generalizadas . Los integrantes de la manifestaciones niegan incluso identificarse los unos con los otros. Pero todos ellos tienen en común su resistencia a las restricciones por un colorido catálogo de motivos en ocasiones contradictorios. Y todos ellos están manifestando su descontento en las calles de las capitales europeas, llegando a veces a protestas violentas y poblando las comisarías de policía y ocupando las portadas de los periódicos ante unas administraciones que tienden a considerarlos como grupos extremistas o paranoicos sin entrar a debatir sus razones.

La Fiscalía General de Rusia ha anunciado hoy que apoya la solicitud del Servicio Penitenciario Federal de Rusia (FSIN) para que la sentencia de tres años y medio de prisión condicional que se le impuso en 2014 al principal adversario político del Kremlin, Alexéi Navalni, se convierta en cárcel real. La Fiscalía da la razón al FSIN al considerar que el líder opositor no se presentó a las comparecencias periódicas (dos veces al mes) ante la Inspección Penitenciaria, obligadas para quienes gozan de la pena en suspensión.

Por lo menos desde hace un siglo, con el gradual ascenso de la Presidencia como el gran protagonista del gobierno de Estados Unidos, todo cambio de ocupante en el despacho oval viene acompañado de un simbólico aluvión de decretos. Estas órdenes ejecutivas tienen fuerza de ley hasta que otro presidente las retracte, el Congreso las nulifique o los tribunales federales dictaminen que son ilegales o directamente inconstitucionales. Desde 1907, más de 14.000 órdenes ejecutivas han emanado de la Casa Blanca.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación