Últimas noticias y última hora de hoy martes, 1, diciembre 2020 en sociedad

El contenido más importante de hoy, martes, 1, diciembre 2020, en las últimas noticias de sociedad. Conoce la información más importante, las últimas novedades y la última hora, con el más práctico resumen de noticias de hoy.

Últimas noticias de hoy en ABC

Las últimas noticias de hoy , en los mejores titulares del día que ABC pone a disposición de todos los lectores. Todas las novedades del martes, 1 de diciembre con un exhaustivo resumen que no puedes dejar pasar:

Durante los primeros meses de la pandemia el coronavirus se llevó por delante la vida de 29.568 personas en nuestro país, según datos del Ministerio de Sanidad. Desde el 1 de julio, la cifra es casi la mitad, 15.044.

El ministerio de Sanidad ha notificado hoy 19.979 contagios y 401 muertes tras el fin de semana. Por tercera semana consecutiva, se reducen los contagios. Sin embargo, el balance del mes de noviembre es preocupante, pues este ha sido el mes con más contagios en lo que llevamos de pandemia con casi medio millón de casos positivos en todo el país. En total ya son 45.069 las personas que han fallecido por Covid-19 en España.

Los datos de la evolución de la pandemia en España confirman este lunes la tendencia descendente del número de nuevos casos en todas las comunidades autónomas. La incidencia acumulada también desciende por debajo de los 300 casos por cada 100.000 habitantes, pero «sigue siendo alta» y «preocupante», ha señalado la secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón, en la rueda de prensa.

Algunas comunidades ultiman las medidas y acuerdos sobre cierres perimetrales y apertura de comercios a pocos días del macropuente festivo de la Constitución y de la Inmaculada, mientras que otras ya ha decidido echar el cierre a sus territorios esos días intentado llegar con mejores cifras de contagios a la Navidad.

La relación de la Unesco con Cataluña no se limita a esta conferencia que se celebrará el año próximo y para el que el Ministerio de Universidades dará casi un millón de euros a universidades independentistas.

Los toques de atención del Consejo de Transparencia al Gobierno se están convirtiendo en tradición . El último ejemplo, y quizá el más importante, obliga al Ministerio de Sanidad a facilitar a un ciudadano la identidad de los miembros del comité de expertos que decidieron sobre qué comunidades pasaban de fase durante la desescalada y cuáles no. Sin embargo, la opacidad es la norma en el Ejecutivo cuando se trata de responder a las cuestiones que los ciudadanos formularon para conocer cómo se gestionó la pandemia. Hasta la fecha, el Consejo de Transparencia ha dictado, al menos, 25 resoluciones que obligan a distintos ministerios a entregar información que previamente ocultaron sin razón . Y Sanidad se lleva la palma: aglutina 11 de esos dictámenes en contra.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación