Las últimas noticias de hoy de actualidad y la última hora de internacional del martes, 1 de diciembre del 2020
Entérate de la última hora y los sucesos que han tenido lugar hoy en internacional. Descubre las últimas noticias del día 1 de diciembre del 2020 y el resumen más completo de ABC.es. Infórmate con la mejor información de las secciones del periódico para estar al corriente.
Estar informado sobre las últimas noticias de hoy es esencial para conocer el mundo que nos rodea. Pero, si no tienes demasiado tiempo, ABC pone a disposición de todos los lectores que lo deseen, el mejor resumen del martes, 1, diciembre aquí mismo:
Diosdado Cabello, el número dos del régimen de Nicolás Maduro, sacó ayer su archiconocido garrote para amenazar una vez más a los venezolanos, muchos de los cuales llevan años pasando verdadera hambre: «El que no vote el 6-D, no come» , dijo en referencia a las elecciones parlamentarias convocadas para el próximo domingo. Y es que la política del hambre que utiliza el régimen bolivariano para perpetuarse en el poder no tiene límites ni escrúpulos.
Suiza ha celebrado dos referéndums este domingo. Uno de ellos preguntaba por la obligación de las empresas helvéticas y sus filiales a verificar si sus actividades en el exterior respetan los derechos humanos y las normas medioambientales internacionales. En el otro se debatía si detener la financiación pública de las compañías productoras de material bélico. En ambos plebiscitos ha ganado el «no», aunque con un matiz importante.
Acostumbrado a todo tipo de advertencias al régimen iraní, el presidente Donald Trump guarda estos días un riguroso silencio sobre la muerte del científico que gestionaba el programa nuclear de los ayatolás, una señal de que apoya a Israel en lo que sea necesario, y no va a pedir a nadie que rinda cuentas. Ese silencio es normal por esperado, pero será imposible de mantener por el demócrata Joe Biden cuando tome el testigo de la presidencia el 20 de enero.
Siguiendo al pie de la letra el más legendario de los tratados de estrategia militar, escrito en China, seis siglos antes de Cristo, Nicolas Sarkozy abrió, al fin, la primera jornada de su proceso, por presuntos delitos de corrupción, la tarde del lunes, con un apasionado ataque contra las acusaciones acumuladas por los jueces de instrucción.
El período de transición del Brexit acaba el próximo 31 de diciembre, cuando se consume el divorcio definitivo entre Reino Unido y la Unión Europea. Sin embargo, en el referéndum del 2016 la mayoría de los escoceses votaron a favor de quedarse en el bloque comunitario , lo que justificaría, a su vez, la necesidad de hacer una nueva consulta de independencia en el país. Este es el argumento esgrimido una y otra vez por la ministra principal de Escocia, Nicola Sturgeon, que ayer clausuró el congreso anual de su partido con nuevos alegatos independentistas. «Aquí en el Reino Unido se avecina la amenaza del Brexit. Dentro de un mes, Escocia se verá obligada contra nuestra voluntad a mantener una relación mucho más distante con nuestros amigos de toda la Unión Europea», manifestó.
El progresivo distanciamiento de Uruguay respecto a sus dos grandes vecinos, especialmente respecto a Argentina, pero también a Brasil, le está dando réditos a la nación de la banda oriental del Río de la Plata. En términos económicos esto se ha visto en los últimos años y vuelve a apreciarse ahora, en medio de la pandemia de Covid, también en relación a la crisis sanitaria.