Últimas noticias de sociedad hoy martes, 1 de junio del 2021
Lee las últimas noticias del día 1 de junio del 2021. Infórmese la última hora de los sucesos que ocurren en sociedad de ABC.es. El escueto resumen del día en 6 noticias de actualidad para estar informado.
Si quieres estar al día de todas las últimas horas informativas de hoy , ABC pone a disposición de los lectores un resumen con los más importantes titulares del martes, 1 de junio que no te deberías perder, como estos:
Los retrasos en los envíos de dosis de Janssen están complicando la campaña de vacunación contra el coronavirus. España ha recibido en mayo la mitad de los sueros monodosis previstos. Los problemas de la farmacéutica con la producción comprometen el cumplimiento del objetivo del Gobierno de alcanzar la inmunidad de grupo a mediados de agosto .
El Gobierno quiere una desescalada suave para evitar los fallos del pasado. Las hospitalizaciones y los casos de Covid-19 siguen a la baja en todo el territorio, pero no se quiere bajar la guardia. Por eso propondrá a las comunidades autónomas en el próximo Consejo Interterritorial que mantengan las restricciones en los lugares de mayor riesgo de contagio hasta que se alcance la ansiada inmunidad de rebaño y el 70 por ciento de la población esté vacunada. Sanidad pide que el aforo de los locales de la hostelería y restauración esté reducido a la mitad de su capacidad , en un documento al que ha tenido acceso ABC. Se plantea un incremento del 10% si se aplican medidas de control de riesgos que garanticen un alto nivel de ventilación y control de la calidad del aire.
El Santoral Cristiano celebra hoy, martes 1 de junio del 2021 el Santo de San Aníbal María de Francia , entre otros.
China se ha despertado esta mañana con un escalofrío, después de que sus autoridades sanitarias hayan confirmado el primer contagio en un ser humano de la variante H10N3 del virus de la gripe aviar. Se trata del primer caso registrado a nivel mundial hasta la fecha.
Lío del Gobierno de Baleares con los DJ. Primero les consideró una profesión prohibida en todas las islas y, cuando los empresarios del ocio nocturno lo han hecho público, ha rectificado levemente para permitirles trabajar siempre y cuando no se coma ni se beba en el recinto ni ofrezcan servicios propios de ocio nocturno. Todo empezó cuando la Dirección General de Emergencias contestó a una consulta remitida hace unos días en la que se preguntaba si era posible la actuación de pinchadiscos en la isla de Ibiza. El documento remitido por el Ejecutivo insular prohíbe el trabajo de DJ con la justificación de las medidas contra el Covid-19. «La actuación de un DJ es una actividad de amenización por medios mecánicos o electrónicos propia de sala de fiesta, sala de baile, café-concierto, discoteca, y bar de copas. No se puede considerar ni música ambiental ni tampoco música en vivo, por lo cual es una actividad que no está permitida con la normativa actualmente vigente», explica el Ejecutivo insular.