Últimas noticias y última hora de hoy martes, 1, marzo 2022
El contenido más importante de hoy, martes, 1, marzo 2022, en las últimas noticias. Consulta la información más importante, las últimas novedades y la última hora, con el más variado resumen de noticias de hoy.
Aquí, los titulares del día donde, además, podrás conocer todas las novedades y últimas noticias de hoy en ABC. Todo lo que ha pasado este día martes, 1 de marzo en el mundo y en España:
El expresidente de Estados Unidos Donald Trump ha calificado a su sucesor, Joe Biden, como «débil» ante las amenazas que ha venido lanzando el líder ruso, Vladimir Putin , y le ha culpado del actual conflicto en Ucrania . Sin embargo, esta aparente debilidad o pasividad del líder estadounidense, y también de los países de la OTAN, es lo que puede evitar que el autócrata ruso estalle y llegue a desatar una catástrofe de escala planetaria.
Las delegaciones de Rusia y Ucrania que se encontraron el lunes en un lugar de la región de Gómel (Bielorrusia) cercano al puesto fronterizo de Alexandrovka estuvieron reunidas durante cinco horas , en tres sesiones con dos recesos intermedios, pero no lograron alcanzar un acuerdo de alto el fuego ni una solución concreta , por ahora, para poner fin al conflicto.
La primera noticia falsa de la campaña de injerencias rusa en la crisis de la independencia catalana, en 2014, giraba en torno a Ucrania, y aseguraba que una Cataluña independiente le reconocería a Rusia el derecho de anexionarse partes de aquel país europeo. Cuando llegaron a las instituciones, Pablo Iglesias y el equipo de Podemos , que han sido jaleados por la propaganda rusa a cada paso, afirmaron que Ucrania estaba gobernada por neonazis . Y en otra de las incursiones más sonadas de la maquinaria de desinformación rusa, medios estatales del Kremlin afirmaron, junto a Iglesias y Alberto Garzón, que un destacado futbolista ucraniano que juega en España es neonazi , por lucir en la camiseta el escudo de su país.
España no enviará a Ucrania material militar de carácter ofensivo de forma bilateral, al contrario de lo que sí han hecho otros países de la Unión Europea. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , justifica que nuestro país ya actúa en diferentes ámbitos de apoyo. En primer lugar con el envío de ayuda humanitaria a través de Polonia. Pero también con el envío de 20 toneladas de material sanitario y defensivo. Pero el material ofensivo no se canalizará de forma bilateral, sino que Pedro Sánchez lo deriva a la «activación» del Fondo Europeo para la Paz .
El Grupo Parlamentario Popular ha vuelto a impedir, por segunda vez, y gracias a la abstención de Vox, que la Asamblea de Madrid constituya «una Comisión de Investigación para analizar los procesos de contratación celebrados mediante la tramitación de emergencia y relacionados con la Covid-19 en la Comunidad de Madrid».
El ataque de Rusia ha movilizado la resistencia de la población de Ucrania contra el invasor. Los ucranianos ya estaban concienciados de la posibilidad de la lucha armada, ante las continuas amenazas del presidente ruso, Vladímir Putin . Antes de la invasión, Ucrania ya estaba entre los países europeos con los ciudadanos más dispuestos a tomar las armas para defender su patria en un conflicto bélico.
La presión de la comunidad internacional contra la invasión de Rusia a Ucrania, exigiendo medidas contundentes también en el plano deportivo contra el estado agresor, ha terminado por convencer a la FIFA, que ha decidido, en estrecha colaboración con la UEFA, expulsar a la selección rusa y a los clubes de ese país de sus competiciones.