Últimas noticias y última hora de hoy lunes, 31, agosto 2020 en sociedad

Entérate las últimas noticias del día de hoy. El mayor resumen de las noticias de última hora del día 31 de agosto del 2020 en ABC.es. Lee las últimas informaciones y sucesos de España, Internacional, Deportes y Sociedad, entre otros.

Resumen de las noticias hoy | Últimas noticias ABC

Si quieres estar al día de todas las últimas horas informativas de hoy , ABC pone a disposición de los lectores un resumen con los más importantes titulares del lunes, 31 de agosto que no te puedes perder, como estos:

La pandemia de coronavirus que se originó a finales de 2019 en la ciudad china de Wuhan ha superado ya los 25 millones de casos tras sumar en el último día otros 260.000 nuevos contagios, según el balance ofrecido este domingo por la Universidad Johns Hopkins sobre los 188 países y territorios afectados. En total, 25.009.250 personas han contraído el virus, de las que más de la mitad se encuentran en los tres países más afectados -Estados Unidos, Brasil e India-, mientras que la cifra de fallecidos está ya por encima de los 842.702, tras sumar un día más más de 5.000 muertos.

El inicio del curso escolar está cada vez más cerca mientras que la pandemia parece no dar tregua a la población. Por eso, son muchos los medios de comunicación que continúan analizan la situación y consultando a expertos en la materia. Son muchos los detalles que preocupan a los familiares de los pequeños de la casa, especialmente las consecuencias que puede tener el absentismo de los mismos.

Una niña de tres años salió volando por los aires y fue zarandeada y arrastrada por una cometa durante un festival de cometas celebrado en la localidad taiwanesa de Nanlioao este sábado. Afortunadamente, la menor pudo ser rescatada sin tener que lamentar daños físicos, pero las impactantes imágenes del suceso ya han dado la vuelta al mundo.

México es la nueva «tierra prometida» para la fabricación y las pruebas para las vacunas del nuevo coronavirus (Covid-19). De los más de 170 proyectos de vacuna de los que tiene constancia la Organización Mundial de la Salud (OMS), siete se encuentran ya en la llamada fase III del ensayo clínico. Es la última fase antes de salir al mercado. Cinco se testarán en México . Esto significa que se inocularán en un grupo grande de población para evaluar el efecto que tiene en los humanos el fármaco dirigido contra esta enfermedad que se ha expandido por todo el globo y que ayer superó la barrera de los 25 millones de contagios.

En apenas nueve días el número de hospitalizados en las Unidades de Cuidados Intensivos de nuestro país se ha incrementado un 43% como consecuencia de los ingresos por coronavirus. Según los informes del ministerio de Sanidad, el 19 de agosto, 522 personas necesitaban este tipo de atención. El 27 de agosto, último dato facilitado, ya eran 751.

La primera oleada de la pandemia tuvo a los médicos como héroes. En la segunda, junto a ellos, serán los profesores quienes tomen las riendas de numerosas decisiones. No siempre fáciles. Para el secretario general de Enseñanza del sindicato CC.OO., Paco García, la presión a la que se está sometiendo estos días a los equipos directivos de lo colegios es «ciertamente insoportable».

«Somos los seres humanos los que estamos provocando las pandemias». Así de tajante lo afirma en conversación con ABC desde Kenia, la veterinaria y epidemióloga británica Delia Grace , autora principal del informe de la ONU: «Previniendo la próxima pandemia: las zoonosis y cómo romper la cadena de transmisión», una evaluación científica que explica el papel de los animales silvestres y domésticos en la aparición de zoonosis infecciosas, y concebido «para su uso por parte de responsables de la toma de decisiones en gobiernos, empresas y entidades de la sociedad civil». La aseveración de Grace sobre la responsabilidad humana no tiene nada que ver con la idea de un virus fabricado «ad hoc» en un laboratorio que defienden los teóricos de la conspiración, sino que se refiere a las prácticas que aumentan el riesgo de zoonosis, es decir, las enfermedades transmisibles entre animales y personas. Esta experta lleva más de 30 años investigándolas, y sabe que su número va en aumento debido a que «hay actividades humanas que no son sostenibles», y por ello la pandemia ocasionada por el brote de Covid-19 era un resultado «previsible» debido, entre otros motivos, a la forma en la que el ser humano «está alterando el medio ambiente» y al modo en el que «cultiva, consume y comercia los alimentos».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación