Últimas noticias de internacional hoy lunes, 31 de mayo del 2021

El contenido más relevante de hoy, lunes, 31, mayo 2021, en las últimas noticias de internacional. Conoce la información más importante, las últimas novedades y la última hora, con el más práctico resumen de noticias de hoy.

Últimas noticias de hoy en ABC

Estar informado sobre las última hora de hoy es esencial para conocer el mundo que nos rodea. Pero, si no dispones demasiado tiempo, ABC pone a disposición de los lectores que lo deseen, el mejor resumen del lunes, 31, mayo aquí mismo:

Las autoridades francesas han movilizado a 306 militares para intentar localizar y apresar a un exmilitar recién salido de prisión que ha disparado varias veces contra los agentes. El sospechoso está en un bosque de Lardin-Saint-Lazare, cerca de Limoges, en el sur de Francia.

Naftali Bennet da marcha atrás y decide apoyar a Yair Lapid en la formación de un gobierno de cambio en Israel. «Voy a trabajar con todas mis fuerzas con mi amigo Lapid para formar un gobierno de unidad. Ninguno de nosotros vamos a poder cumplir con toda nuestra ideología, pero será un gobierno de todos (…) No aceptaré formar parte de un gobierno de derecha liderado por Benjamín Netanyahu, tendremos este gobierno del cambio o habrá quintas elecciones», declaró el ex líder colono en un discurso dirigido a la nación. El miércoles expira el plazo que el presidente Reuven Rivlin dio a Lapid para formar gobierno y hasta entonces todo es posible en un país que ya ha celebrado cuatro elecciones en menos de dos años y con un Netanyahu herido.

El sábado fue atacada la comitiva de la candidata a la presidencia Keiko Sofía Fujimori a su llegada a Arequipa (sur de Perú). Esta fue la ciudad elegida para celebrar este domingo el último debate electoral con Pedro Castillo , el candidato izquierdista con quien, según las últimas encuestas, se encuentra en empate estadístico a siete días de la segunda vuelta.

Un mapa publicado recientemente por 'The New York Times' sobre las distintas metamorfosis que han sufrido las fronteras de Palestina, desde la era del mandato británico, ha vuelto a desatar la polémica en torno al viejo conflicto entre árabes y judíos por ese pequeño territorio del Levante mediterráneo. El debate no se centra en la pretensión de los árabes de Cisjordania y Gaza de establecer su propio Estado, un derecho reconocido por la ONU y sobre todo por los Acuerdos de Oslo de 1993 . La cuestión que atrapa a algunos intelectuales y activistas -en particular en los partidos de la izquierda occidental- es la reivindicación de Palestina como inveterada nación árabe con fronteras históricas. Una realidad, afirma la tesis, reducida a la mínima expresión tras la creación del Estado de Israel en 1947 y el nacimiento de la épica en torno a la 'nakba', la 'limpieza étnica' llevada supuestamente a cabo por los judíos contra la población originaria palestina.

Hoy han tenido lugar las elecciones parlamentarias en la República de Chipre, es decir la de la comunidad grecochipriota donde serán elegidos 56 diputados de los 80. Los restantes escaños que representan el 30% son de la comunidad turcochipriota y se mantienen vacíos desde 1964. Se presentaron en total 658 candidatos, algunos independientes y pocas mujeres (160). Hoy han podido votar hasta los enfermos con covid-19, tanto positivos en sus domicilios como ingresados en hospitales: 91 de ellos habían solicitado ejercer su voto y lo han hecho gracias a unas unidades móviles. Votaron asimismo los chipriotas pertenecientes a tres comunidades religiosas que tienen su propio representante parlamentario, aunque sin derecho a votos: los Latinos, los Maronitas y los Armenios. Y además de los 1.176 centros electorales en la isla, hubo otras 10 urnas distribuidas entre Grecia (en Atenas y Tesalónica) así como en el Reino Unido (en Londres) para los chipriotas ahí inscritos. En total votó el 69,3% del mas de medio millón de electores.

El aviso de Emmanuel Macron de una eventual salida de las tropas francesas de Malí coincide en un momento en el que España lidera la otra misión militar: EUTM Malí, que se encarga del adiestramiento de las fuerzas malienses en la base de Koulikoro, a 90 kilómetros de Bamako, y que prevé expandirse hacia Mopti, más al norte.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación