Últimas noticias de España hoy lunes, 31 de mayo del 2021

Repasa las últimas noticias del día 31 de mayo del 2021. Entérese la última hora de los sucesos que ocurren en España de ABC.es. El escueto resumen del día en 6 noticias de actualidad para estar informado.

Últimas noticias de hoy en ABC

Estar informado sobre las última hora de hoy es esencial para conocer el mundo que nos rodea. Pero, si no tienes demasiado tiempo, ABC pone a disposición de todos los lectores que lo deseen, el mejor resumen del lunes, 31, mayo aquí mismo:

La pareja acusada de asesinar a sus dos hijos en Godella se enfrenta a un jurado popular a partir de este lunes en la Audiencia de Valencia. La sala Tirant de la Ciudad de la Justicia acoge hasta el 10 de junio, cuando está previsto que el tribunal se retire a deliberar, la vista por lo ocurrido la noche del 13 al 14 de marzo de 2019.

El presidente del EBB del PNV, Andoni Ortuzar , ha afirmado que con los indultos a los líderes del procés «no es suficiente» y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , debe «aprovechar para hacer pedagogía y empezar a hablar con cierta claridad sobre el problema que tiene el Estado español con su modelo territorial».

Cuatro jóvenes de entre 17 y 22 años han resultado heridos, uno grave y tres leves , tras impactar el coche en el que circulaban contra tres vehículos aparcados y vacíos en el Paseo de La Vaguada , junto al centro comercial, ha informado una portavoz de Emergencias Madrid. Tras recibir el aviso del suceso poco antes de las 16 horas, sanitarios de Samur Protección Civil se han personado en la zona y han atendido a los cuatro integrantes del coche. Uno de ellos, de 18 años de edad y que viajaba en los asientos traseros, ha sido trasladado al Hospital de La Paz con pronóstico grave al presentar fracturas en el húmero y el fémur izquierdo.

El pasado 11 de mayo, el Consejo de Ministros aprobó el proyecto de reforma del artículo 49 de la Constitución, relativo a los derechos de las personas con discapacidad en España . Tocar la Constitución siempre es algo extraordinario. De hecho, solo se ha modificado de manera muy puntual en dos ocasiones, en 1992 y en 2011, y siempre por consenso. Lo más llamativo en esta ocasión es que el presidente del Gobierno ni siquiera ha llamado al líder de la oposición para comentar y acordar el cambio que pretende introducir, y que excede lo tratado en una comisión parlamentaria.

La semana que viene se cumplirá un año desde que el Gobierno remitió al Congreso el proyecto de ley del ingreso mínimo vital. Un texto para el que PSOE y Unidas Podemos prometieron una tramitación urgente que solventara los defectos del decreto que estableció una ayuda, que es una de las iniciativas estrella de la coalición y de ese «escudo social» que predican. Sin embargo, una semana tras otra los dos socios bloquean la tramitación de la ley manteniéndola paralizada en los primeros compases de su recorrido parlamentario. Lo hacen desde la Mesa del Congreso que preside Meritxell Batet prorrogando sistemáticamente su plazo de enmiendas desde el 29 de junio de 2020.

La región retoma hoy la inmunización de las 213.300 personas menores de 60 años que han recibido la primera dosis de AstraZeneca y aconseja completar la pauta con el mismo suero. Después de identificar cuatro muertes y 20 casos de trombos inducidos por el preparado anglosueco, el Ministerio de Sanidad recomendó emplear la vacuna de Pfizer como segunda dosis y pidió a las comunidades autónomas que siguieran la decisión acordada en el Consejo Interterritorial de Salud. Pero el viceconsejero de Salud Pública, Antonio Zapatero, reiteró el viernes la postura madrileña: AstraZeneca, «tal y como indica la ficha técnica y la EMA, la Agencia Europea del Medicamento».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación