Últimas noticias de cultura hoy lunes, 31 de mayo del 2021

Entérate de las noticias de última hora y los sucesos que han tenido lugar hoy en cultura. Descubre las últimas noticias del día 31 de mayo del 2021 y el resumen más completo de ABC.es. Infórmate con la mejor información de las secciones del periódico para estar al corriente.

Últimas noticias de hoy lunes, 31 de mayo del 2021.

Estar informado sobre las novedades de hoy es esencial para conocer el mundo que nos rodea. Pero, si no dispones demasiado tiempo, ABC pone a disposición de todos los lectores que lo deseen, el mejor resumen del lunes, 31, mayo aquí mismo:

Ni siquiera tenía que ser él, pero como pocas cosas hay más azarosas que la música pop, a Billy Joe Thomas, B. J. Thomas, se le recuerda hoy como el cantante de 'Raindrops Keep Fallin' On My Head' gracias a que Ray Stevens no estuvo demasiado espabilado y prefirió quedarse con 'Sunday Morning Coming Down'.

Las autoridades mexicanas investigan a funcionarios públicos por el presunto robo de diez documentos de Hernán Cortes del Archivo General de la Nación (AGN), que posteriormente aparecieron en subastas en Estados Unidos.

Solo Andrés Roca Rey vestía de oro. Y fue el peruano el que puso el dorado en la taquilla: más allá del festival del 2 de mayo en Las Ventas, la plaza de Aranjuez fue la primera en colgar el cartel de ‘No hay billetes’ en una corrida de la Comunidad de Madrid. Un dorado relativo, claro, con solo la mitad del aforo y los mismos gastos para los empresarios: se habla poco de la valentía de los que ponen el parné, en este caso, Carlos Zúñiga.

Robert Capa estaba charlando con el escritor neoyorquino Irvin Shaw en el vestíbulo del hotel Ritz de París cuando vieron a una bella mujer que subía las escaleras. Era la actriz sueca Ingrid Bergman, que acababa de ganar un Óscar por ‘Luz que agoniza’. Se quedaron pasmados y decidieron invitarla a cenar. El calendario marcaba el 6 de junio de 1945 y la guerra había acabado hacía un mes.

En noviembre de 2012, cuando el ‘procés’ aún no le había costado el cargo, el entonces presidente de la Generalitat Artur Mas viajó a Moscú para, tal y como dijo entonces, firmar «un acuerdo de intenciones firmes para que en los próximos dos o tres años se lleve a cabo la instalación estable y permanente del Hermitage en Barcelona ». Prometedor, ¿verdad? Dos o tres años de margen, una marca de tirón internacional, unos fondos de más de tres millones de obras… Poco antes, en octubre de ese mismo año, el Puerto de Barcelona confirmó que había empezado a negociar con un grupo inversor la posible llegada a la capital catalana de una franquicia del museo ruso similar a las que se habían abierto (y, según el caso, cerrado) en Ámsterdam, Ferrara y Londres.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación